El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

El narco lanza una nueva 'marca' que inunda de cocaína a Europa: ¿de qué se trata?

Publicado:
El escritor y politólogo Petrit Baquero ha delineado su estructura y funcionamiento.
El narco lanza una nueva 'marca' que inunda de cocaína a Europa: ¿de qué se trata?

Como si fuese un asunto de mercadeo, el cártel de Bogotá ha decidido cambiar de marca y plegarse a un nuevo nombre que desvela la existencia de una estructura transnacional capaz de inundar de cocaína a Europa: la Junta del Narcotráfico. 

"Hoy le llamamos junta directiva, en algún momento fue el bloque capital, fue el cártel de El Dorado, pero en realidad [la Junta del Narcotráfico] es la nueva marca que tiene el cartel de Bogotá, que tiene gran capacidad para sacar del camino a quien se convierta en un actor incómodo", aseveró el escritor colombiano Petrit Baquero, en entrevista con la prensa local.

En sus palabras, el cártel ha dado un salto exponencial y, en la actualidad, es el más grande de la historia del país. Entre sus hitos estaría la mayor cifra de exportaciones de cocaína al continente europeo.

Las oficinas y rutas del cártel, ubicadas en ciudades colombianas como Medellín, Bogotá o Cartagena, tienen jefes que no solo hablan español. La mayoría de ellos, destaca Baquero, son "albaneses, holandeses, belgas, franceses, ingleses, de todas partes del mundo".

"Europa y Medio Oriente"

Este lunes, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, compartió en redes sociales la entrevista a Baquero por varias razones, una de ellas, visibilizar que los tentáculos del narcotráfico no se circunscriben únicamente a la región, sino que sus beneficiarios "viven en Europa y Medio Oriente".

"Algunos de sus miembros hicieron acuerdos con la DEA y exportan cocaína solamente a Europa", agregó el mandatario, que ha acusado en varias ocasiones a la Junta del Narcotráfico de planear su asesinato.

El nombre de esta organización sonó con más fuerza desde inicios de este año, cuando Petro lo puso sobre la mesa tras el asesinato del candidato presidencial, Miguel Uribe Turbay: "El autor del atentado sería la mafia con asiento internacional", lanzó el mandatario.

Aunque no se ha confirmado su existencia de manera oficial y la Fiscalía todavía no abre una investigación al respecto, el presidente se apoya en los informes de inteligencia que revelan que el grupo armado narcoparamilitar Clan del Golfo y la disidencia de la Segunda Marquetalia estarían bajo el mando de la Junta del Narcotráfico.

¿Qué es la Junta del Narco?

La Junta, también conocida como la Junta de Dubái, opera internacionalmente como una federación de mafias compuesta por integrantes que pagaron penas de cárcel por narcotráfico en EE.UU.

Según las conclusiones de un informe de inteligencia difundido por Noticias Uno, el clan no tiene las características de una organización jerárquica y piramidal, sino que actúa como "una red de actores" flexible y dinámica, que hace alianzas legales e ilegales dentro y fuera de Colombia.

Baquero afirma que el jefe de este entramado es Julio Lozano Pirateque, un hombre que empezó en el negocio de las esmeraldas. "Dicen que ya no está en Dubái, sino que está en otros lugares del mundo, como España o Turquía", aseveró el también autor del libro 'Las guerras esmeralderas en Colombia', donde hace una radiografía de las complejas estructuras criminales que aglutinan a narcos, paramilitares, presidentes, empresarios, agentes de la DEA, colaboradores de la CIA y altos jerarcas políticos.

De acuerdo a informes de la prensa, Lozano Pirateque, alias 'Patricia', entre otros integrantes, lavaban activos en negocios lícitos e ilícitos vinculados a la venta de esmeraldas desde finales de los 70. El clan era liderado en Bogotá por José Ignacio Ardila, alias 'El Coronel'. 

Un organigrama que maneja la inteligencia colombiana pone a Lozano Pirateque en la Junta del Narco, junto a Jorge González, alias 'J Firma' y Luis Cortés, 'Junior', quienes tendrían bajo su mando a varias redes del narcotráfico albanesas, entre ellas una dirigida por Elton Bregu, responsable del envío de cocaína desde Pereira (Colombia) a Europa.

Otro de los nombres que presuntamente estarían detrás de la organización es el de Sebastián Marset, un narco de alto nivel y prófugo de la justicia en Uruguay, acusado de participar en el asesinato del fiscal antidrogas de Paraguay Marcelo Pecci, que se perpetró en Colombia. 

Marset está señalado de consolidar una organización del narco en Uruguay con tentáculos en Paraguay, Brasil y Bolivia, que ha tejido sofisticados métodos de lavado de activos. En 2021 fue detenido en Dubái por portar un pasaporte falso, pero quedó en libertad.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7