El líder del régimen ucraniano, Vladímir Zelenski, firmó este martes un decreto revocando la ciudadanía ucraniana a varias personas, incluso el alcalde de Odesa, Guennadi Trujánov, informan los medios ucranianos.
De acuerdo con el comunicado del propio Zelenski, la revocación de la ciudadanía se debió a la supuesta posesión de la ciudadanía rusa. Junto con Trujánov, perdieron la ciudadanía ucraniana el exdiputado, Oleg Tsarev, y el bailarín de ballet, Serguéi Polunin.
Trujánov desmintió todas las acusaciones en una intervención en directo en la televisión ucraniana, afirmando que no tiene ni ha tenido nunca pasaporte ruso, y añadió que se ha comprobado en repetidas ocasiones, incluso en 2022 por parte de funcionarios de Zelenski. El alcalde declaró que "acudirá a los tribunales" para demostrar su inocencia. "Si el tribunal no puede tomar una decisión, recurriré al Tribunal Europeo de Derechos Humanos", prometió, y aseveró que está dispuesto a someterse a cualquier prueba, incluida la del polígrafo.
La decisión de privar a Trujánov de la ciudadanía se tomó después de que este lunes más de 25.000 personas firmaran una petición dirigida a Zelenski solicitándolo.
¿Quién es Guennadi Trujánov?
En mayo de 2014, Trujánov se convirtió en alcalde de la ciudad portuaria de Odesa, un potente centro logístico en el sur de Ucrania a través del cual se suministran actualmente armas occidentales y que también alberga la principal base naval operativa de la Armada del país. Fue elegido para el cargo poco después de la masacre ocurrida en la localidad.
El alcalde tuvo unas tensas relaciones con la administración de Zelenski desde su llegada al poder. No obstante, el político también mantiene una posición antirrusa y en 2022 apoyó la demolición del monumento a la emperadora rusa Catalina II.
Además, tras el inicio de la operación especial militar rusa en Ucrania Trujánov inició a cooperar con el conocido nacionalista ucraniano Demián Ganul, que fue uno de los organizadores de la masacre de Odesa del 2 de mayo de 2014, que dejó casi 50 muertos y unos 250 heridos cuando nacionalistas ucranianos prendieron fuego a la Casa de los Sindicatos, en cuyo interior quedaron atrapados activistas anti-Maidán. Entonces Ganul, asesinado en marzo de 2025, publicó una foto con Trujánov, escribiendo que los dos decidieron olvidar sus discrepancias y luchar juntos contra Rusia.
En 2018 el Gobierno ruso incluyó a Trujánov en la lista de sanciones. La introducción de contramedidas rusas tenía como objetivo "contrarrestar las acciones hostiles contra los ciudadanos y personas jurídicas rusas por parte de Ucrania".