En respuesta a los masivos ataques terroristas ucranianos con drones contra instalaciones civiles en Rusia, el Estado Mayor General anunció este miércoles que podría enviar reservistas a proteger la infraestructura crítica del país.
Los detalles de la decisión fueron aclarados en una rueda de prensa por el subjefe del Departamento de la Movilización, vicealmirante Vladímir Tsimlianski.
El mando militar del país hizo hincapié en que los reservistas, que ya no forman parte del Ejército, no participarán en operaciones militares ni realizarán misiones fuera de Rusia.
"Debido al creciente uso de drones de largo alcance por parte de las Fuerzas Armadas ucranianas en ataques al territorio ruso, ha aumentado la amenaza de daños a infraestructuras críticas y zonas residenciales", señaló Tsimlianski.
"Con el fin de reforzar la seguridad de las infraestructuras críticas y otras instalaciones vitales para el bienestar de los ciudadanos, se ha decidido involucrar a los ciudadanos más capacitados y patriotas en la implementación de medidas para proteger las instalaciones civiles en la profundidad del territorio ruso", afirmó.
Información importante
La cartera castrense recordó que, según la Ley del Servicio Militar, los reservistas son ciudadanos que actualmente se encuentran en la reserva y que han firmado voluntariamente un contrato con el Ministerio de Defensa para servir en ella.
"Quisiera destacar que es importante no confundir a los reservistas con los efectivos contratados, es decir, personal militar en activo. La principal diferencia entre los reservistas y los efectivos contratados es que combinan su servicio en la reserva con su empleo principal. Un reservista no es militar y goza de todos los derechos civiles", precisó.
Tsimlianski reiteró que los reservistas son ciudadanos civiles que sirvieron anteriormente en las Fuerzas Armadas u otros organismos de seguridad y que han firmado voluntariamente un contrato para permanecer en la reserva.
Asimismo, indicó que los reservistas primero recibirán formación en el uso de armas y habilidades médicas, y solo después de completar de eso se les permitirá realizar tareas de forma independiente.
El Ministerio de Defensa especificó que el entrenamiento se enfocará en la protección de las infraestructuras críticas (energía, transporte, refinerías de petróleo y otras) solo en el marco de su región de residencia y principalmente para contrarrestar ataques de drones.
Base legal
La decisión se tomó a raíz de que el 13 de octubre, la comisión gubernamental de actividad legislativa aprobó un proyecto de ley que establece las condiciones para el despliegue de fuerzas de reserva en misiones en tiempos de paz.
"No se trata de ninguna movilización. Quisiera aclarar que el proyecto de ley solo se aplica a los ciudadanos que se inscriban voluntariamente en el servicio de reserva, y les pido que no respondan a ninguna insinuación al respecto", aseveró Tsimlianski.
La designación de reservistas para el entrenamiento especial, al igual que cualquier otra formación militar, se realizará mediante un decreto del presidente de la Federación Rusa.
"La eficacia de las unidades integradas por reservistas entrenados ya ha quedado demostrada en misiones realizadas en ciertas entidades constitutivas de la Federación Rusa. Los equipos móviles de fuego, compuestos por reservistas (empleados de la compañía que comprenden las vulnerabilidades de las instalaciones protegidas y del terreno), repelerán con éxito los ataques de vehículos aéreos no tripulados, garantizando así la producción ininterrumpida y la protección de sus empresas", sostuvo.




