El presidente de Argentina, Javier Milei, agradeció este lunes el apoyo que recibió por parte del Gobierno de EE.UU. durante las campañas que culminaron con el inesperado triunfo de su partido, La Libertad Avanza (LLA), en las elecciones legislativas realizadas la víspera.
"Estamos profundamente agradecidos al trabajo del presidente Donald Trump; a la labor excelente y superlativa del secretario (del Tesoro) Scott Bessent y una visión clara, profunda y extraordinaria del secretario (de Estado) Marco Rubio", afirmó Milei en la primera entrevista que ofreció luego de su contundente victoria y en la que no escatimó halagos para los funcionarios estadounidenses.
Contra todos los pronósticos, LLA ganó las legislativas con el 40 % de los votos, se consolidó como el partido más importante del país y modificó un escenario que ahora beneficia a Milei después de haber enfrentado meses de fuertes crisis políticas y financieras que el Gobierno de EE.UU. le ayudó a sortear con un salvataje histórico que incluye un 'swap' (línea de crédito) por 20.000 millones de dólares.
🔴 TRUMP SOBRE LA VICTORIA DE MILEI"Fue una gran victoria, felicito al vencedor", dijo el Presidente de EE.UU."La labor de Bessent fue superlativa", destacó Milei.#A24pic.twitter.com/MyfLfQbSST
— A24.com (@A24COM) October 27, 2025
"Trump, Rubio y Bessent están rediseñando el orden geopolítico mundial", aseguró el presidente argentino al explicar que, previo al inicio del segundo Gobierno del líder republicano, EE.UU. descuidaba a los países aliados y solo trataba de quedar bien con los que lo "torpedeaban".
Todo ello, aseguró, cambió desde enero pasado, cuando Trump volvió a asumir y armó un gabinete que entendió que hay que respaldar a los aliados ideológicos como Argentina. En ese proceso, consideró fundamentales a Rubio, por entender "la batalla cultural a la perfección", y a Bessent, a quien definió como: "más anticomunista, imposible".
Milei afirmó que Trump, Rubio y Bessent se dieron cuenta de que el mundo ya funciona de otra manera y que la palabra clave ya no es "globalización" sino "geopolítica", por lo que decidieron que su bloque de referencia sería el continente americano, con Argentina como país prioritario porque es su aliado incondicional.
"Esto es importante porque el ataque que se instrumentó contra Argentina los últimos nueve meses no está pergeñado en Argentina (...) por eso todos los diarios del mundo hablan de la victoria que tuvimos ayer con un programa tan ambicioso en materia de libertad que consigue el apoyo de las urnas", presumió al sugerir que otros países gobernados por la izquierda atacaron a Argentina para que fracasara el proyecto mileísta.
Agenda interna
Con respecto a los temas políticos domésticos, Milei confirmó que buscará la reelección en las presidenciales de 2027, pero descartó los inmediatos cambios de gabinete que había anticipado durante las campañas.
"Tendré dos años más y, si los argentinos quisieran, tendré seis años (de Gobierno), lo mío ya está, estoy tratando de hacer a la Argentina grande otra vez", dijo al confiar en que "lo peor ya pasó", en referencia a la crisis económica que provocó el drástico ajuste del gasto público que implementó desde su llegada al poder.
Además, reconoció que no esperaba un resultado electoral tan favorable, ya que solo aspiraba a que su partido recortara la diferencia en la provincia de Buenos Aires, en donde perdió en septiembre con una diferencia de 14 puntos que ahora remontó por completo, lo que fue decisivo para la sumatoria de votos a nivel nacional.
Con respecto al rediseño del gabinete, Milei explicó que primero buscará acuerdos con la oposición y luego esperará a que los nuevos diputados y senadores asuman el próximo 10 de diciembre para definir quiénes saldrán y entrarán a los ministerios que lo acompañarán en la segunda y última parte de su mandato.
"El gabinete se va a construir a la luz del nuevo Congreso, a la luz de las alianzas que tengo que buscar para sacar la agenda", dijo al refrendar que en lo inmediato, y con el aval de los votos que obtuvo, impulsará las reformas laboral, previsional y tributaria.


