Tras la negativa de Bélgica sobre el uso de los activos rusos congelados como fuente de financiación del régimen de Kiev, la Unión Europea se encuentra ante un dilema de cómo mantener Ucrania 'a flote', y entre las opciones que maneja, considera emitir decenas de miles de millones de euros en deuda conjunta para evitar el colapso económico del país, comentaron a Politico tres diplomáticos del bloque comunitario.
Las fuentes del medio señalaron que la opción de la deuda común figura como parte de un 'plan B' y se espera que termine incluida en el documento que la Comisión Europea presentará en las próximas semanas a las capitales del bloque junto con otras dos alternativas: un préstamo basado en reparaciones de guerra y la posibilidad de deslindarse del apoyo financiero a Kiev, una opción que, según los diplomáticos, solo contaría con el respaldo de Hungría.
Durante la cumbre del Consejo Europeo del pasado jueves, varios líderes defendieron la idea de una emisión conjunta de deuda para financiar a Kiev, luego de confirmarse que Bélgica no levantaría sus objeciones al uso de los fondos rusos congelados en la entidad financiera Euroclear, con sede en Bruselas, indicó una de las fuentes de Politico.
Sin embargo, como muchos de los países europeos ya se encuentran fuertemente endeudados, la perspectiva de asumir nuevas cargas fiscales para sostener a Kiev agudizaría las tensiones respecto a ese tema. A su vez, Ucrania enfrentará serias dificultades financieras a finales del primer trimestre del 2026 si no recibe nuevos fondos.
Los líderes de los países del bloque tendrán que decidir antes de la reunión del Consejo Europeo del 18 de diciembre qué camino seguir. Aun así, dos de los diplomáticos entrevistados reconocieron que la opción de la deuda común se presenta más como una advertencia que como un plan real, mientras la mayoría de los países optaría por usar activos rusos congelados.
Por su parte, un cuarto diplomático señaló que el préstamo de reparaciones "es lo único" que tienen, y deberían "ser honestos al respecto". "¿Qué sentido tiene discutir soluciones alternativas?", preguntó.


