El Ministerio de Hidrocarburos de Venezuela y la directiva de Petróleos de Venezuela (PDVSA) propusieron este lunes la "denuncia inmediata" del acuerdo de cooperación energética y la suspensión de todos los pactos gasíferos con Trinidad y Tobago, en razón de las recientes acciones hostiles adoptadas por el Gobierno de la primera ministra Kamla Persad-Bissessar.
"Esta directiva, como su operador PDVSA, han decidido proponer al presidente Nicolás Maduro la denuncia inmediata del acuerdo marco de cooperación energética entre la República de Trinidad y Tobago y la República Bolivariana de Venezuela […] y, en consecuencia, que entren en suspensión todos los acuerdos gasíferos que mantiene Venezuela con Trinidad y Tobago", anunció la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, quien también lidera la cartera de Hidrocarburos.
🇻🇪🇹🇹🇺🇸 #ÚltimaHora 🇺🇸🇹🇹🇻🇪🔴 Delcy Rodríguez anunció que le planteó a Maduro suspender todos los acuerdos gasíferos entre Venezuela y Trinidad y Tobago por haberse sumado a la agresión de EEUU contra el país.🎥 VTV #Venezuela#TrinidadyTobago#EEUUpic.twitter.com/nOiN9So5Il
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) October 27, 2025
La alta funcionaria explicó que el acuerdo entre Caracas y Puerto España fue suscrito inicialmente en 2015 y se renovó automáticamente en febrero pasado. Contempla, entre otros asuntos, el desarrollo de infraestructura para la explotación de yacimientos conjuntos de gas.
Las razones
En su exposición, la vicemandataria alegó que la ruptura se debe a "la situación que se ha generado con Trinidad y Tobago, principalmente las acciones de la primera ministra Kamla Persad", quien, dijo, le declaró "la guerra a Venezuela".
"La primera ministra, en una actitud hostil hacia Venezuela, se ha sumado a un plan guerrerista del Gobierno de EE.UU.", sostuvo. A su parecer, ello habría ocurrido porque Persad "se ha creído los 'pajaritos preñados' (promesas falsas) que le vendió Marco Rubio, que pueden robar el gas a los venezolanos para entregárselo a Trinidad y Tobago".
A ello sumó la denuncia interpuesta por el canciller de Venezuela, Yván Gil, ante las autoridades trinitenses, a las que le comunicó que está en curso una "operación de falsa bandera" sobre instalaciones y equipos militares estadounidenses, a la manera de lo sucedido en el 'Incidente del Golfo de Tonkin', para culpar a Venezuela y ofrecer a Washington un pretexto para iniciar ataques directos sobre territorio venezolano.
🇻🇪🇹🇹🇺🇸 #ÚltimaHora 🇺🇸🇹🇹🇻🇪🔴 Delcy Rodríguez denunció ante la comunidad internacional la operación de falsa bandera entre EEUU y Trinidad y Tobago como una provocación para escalar la agresión contra Venezuela.🎥 VTV #Venezuela#TrinidadyTobago#EEUUpic.twitter.com/9e4xRYGnAd
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) October 27, 2025
De conformidad con lo expresado por Gil, Rodríguez reiteró que Caracas pudo enterarse de estos planes en razón de la captura de varias personas financiadas por la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA) –que fue autorizada públicamente por el presidente estadounidense, Donald Trump, para operar en Venezuela–, quienes aportaron información clave sobre el caso.
"No es un conflicto, es una agresión militarista de EE.UU. contra Venezuela. Lo ha dicho el presidente Maduro: es por el gas y por el petróleo de Venezuela. Lo ha denunciado también el presidente [Gustavo] Petro: es una guerra del petróleo. Es una guerra por los hidrocarburos lo que se pretende instalar, amenazando la paz y la tranquilidad de nuestra región caribeña", recalcó.
Actuaciones cuestionables
La alta funcionaria venezolana cargó asimismo contra Persad, por manifestar públicamente su acuerdo con el bombardeo de pequeñas embarcaciones en el Caribe, aunque ello supusiera la muerte instantánea de sus tripulantes. "Que los maten a todos", dijo la 'premier' trinitense, aunque en días posteriores se denunció que al menos dos víctimas eran nacionales de esa nación caribeña.
"Aquí no hay debido proceso, aquí no hay presunción de inocencia, aquí no hay absolutamente nada: hay ejecuciones extrajudiciales en el Caribe contra humildes ciudadanos de nuestros países. Se les da una sentencia de muerte a humildes pescadores", fustigó Rodríguez en su intervención de este lunes.
Desde otro costado, la vicepresidenta venezolana enfiló sus críticas a Puerto España por pretender "deslindarse de los principios fundamentales de la Comunidad de Estados del Caribe (Caricom), de los países del Caribe, que han levantado las banderas por la paz".
"La nueva primera ministra [de Trinidad y Tobago] ha decidido plegarse a la agenda guerrerista de EE.UU. para agredir a un pueblo hermano del Caribe, para agredir a Venezuela, para agredir a Colombia, para agredir a Suramérica […]. Decidió convertir el territorio de este hermano país en un portaviones de EE.UU., en una colonia militar de EE.UU.", concluyó.

