El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Cuba denuncia ante la ONU que el propósito del bloqueo de EE.UU. es "provocar un estallido social"

Publicado:
En el organismo internacional se debatió, una vez más, sobre los efectos del embargo contra la isla.
Cuba denuncia ante la ONU que el propósito del bloqueo de EE.UU. es "provocar un estallido social"

El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, denunció este miércoles ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que el bloqueo que mantiene EE.UU. contra su país desde hace más desde hace más de seis décadas busca "provocar un estallido social".

"El propósito estratégico del bloqueo es provocar un estallido social que derive en el derrocamiento del ordenamiento constitucional que los cubanos hemos decidido darnos libremente en varios referendos", dijo el ministro durante el debate en la ONU en el que se discutieron los efectos del embargo y, donde tras su discurso, se votó una resolución en favor de su levantamiento, con 165 votos a favor, 7 en contra y 12 abstenciones.

De acuerdo con Rodríguez, en Cuba "los daños del bloqueo no solo se expresan en números y perjuicios materiales, sino en la vida cotidiana", pues "ninguna persona, familia o sector" escapa a los "efectos cotidianos y devastadores" del bloqueo.

En ese mismo sentido, subrayó que el bloqueo "es una política de castigo colectivo, califica como un acto de genocidio" y "viola de manera flagrante, masiva y sistemática los derechos humanos de los cubanos, no distingue entre sectores sociales".

"Mentiroso y cínico"

El canciller señaló que EE.UU., además de intentar "negar o minimizar" los efectos del bloqueo, "penalizan a quienes documentan sus daños y consecuencias, recurriendo a campañas de descrédito, a cibertropas pagadas con los fondos de cambio de régimen y a la censura algorítmica por parte de las plataformas tecnológicas de su propiedad".

En ese orden, el funcionario cubano rechazó la intervención del representante de EE.UU., Michael Waltz, en el debate, en el que participó el martes, calificando su discurso de "infame, amenazador, arrogante, mentiroso y cínico".

Waltz dijo que "no existe ningún bloqueo"; sin embargo, Rodríguez refutó esa afirmación: "Él parece ignorar a pesar de sus responsabilidades o lo que desvirtúa con espíritu mendaz: Las leyes y normas de agresión económica de su país contra Cuba no son ambiguas en cuanto a acciones y ambiciones. Declaran abiertamente en ley la meta de restringir las relaciones comerciales, de inversión y crediticias de Cuba con todos los países. Establecen también en ley la obligación de los diplomáticos estadounidenses a cumplir con ese mandato en sus contactos con funcionarios de otros gobiernos".

El funcionario, además, volvió a denunciar que en las últimas semanas ha sido "brutal e inédito" el despliegue de "presiones, intimidación y toxicidad del Departamento de Estado a escala planetaria" para forzar a los Estados soberanos a cambiar su voto sobre la resolución en la ONU. "Han empelado todas sus armas y artimañas, en especial la coerción; pero la verdad, el derecho, la razón y la justicia son siempre mas poderosos y contundentes", subrayó.

Terrorismo

Por otro lado, además del embargo, el canciller rechazó la inclusión de Cuba en la lista estadounidense de países que patrocinan el terrorismo.

"Injustificable presencia de Cuba en la lista unilateral y arbitraria que publica el Gobierno estadounidense de Estados que supuestamente patrocinan el terrorismo. Cuba es un país víctima del terrorismo, así lo hemos demostrado antes en esta Asamblea. Durante años, y aún hoy, se organizan y financian contra el país actos terroristas desde el territorio de los EE.UU.", enfatizó.

Los efectos del embargo

Según el último informe presentado por La Habana en septiembre pasado, el bloqueo ha representado pérdidas a la isla por 7.556,1 millones de dólares entre marzo de 2024 y febrero de 2025. "Representa un incremento del 49 % con respecto al período anterior", cuando la afectación fue de 5.056,8 millones de dólares.

En el documento se detalla que todo ello representa una afectación aproximada de más de 629 millones de dólares mensuales, más de 20 millones dólares diarios y más de 862.568 dólares por "cada hora de bloqueo".

El Gobierno cubano indica, además, que a precios corrientes los daños acumulados durante más de seis décadas de aplicación de esta política ascienden a 170.677,2 millones de dólares.

"Tomando en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional", el bloqueo ha provocado perjuicios cuantificables por más de 2,1 billones de dólares en las más de seis décadas, dice el informe.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7