El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Le negaron combustible en España por la sanción de EE.UU.? Petro responde

Publicado:
La prensa colombiana asegura que el suceso ocurrió en el aeropuerto de Madrid, durante la escala del mandatario en su viaje con destino a Arabia Saudita.
¿Le negaron combustible en España por la sanción de EE.UU.? Petro responde

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, negó este jueves que hubiera sufrido un inconveniente en su viaje con destino a Arabia Saudita, tras reportes de que las compañías de suministro de combustible se habrían negado a repostar  su avión en una escala en Madrid.

"Dejen de decir tonterías. Me encuentro en El Riad, viajé desde España, que fue mi escala, y no pude llegar a Arabia Saudita por transferencia cuántica, sino física. Llevo tres días aquí", escribió Petro en la red social X.

Según un reporte del diario El Tiempo, atribuido a "fuentes cercanas" a la Casa de Nariño, la supuesta negativa de las empresas habría surgido a raíz de la inclusión del mandatario colombiano en la "lista de nacionales especialmente designados", también conocida como "lista SDN", publicada en el sitio web del Departamento del Tesoro.

La sanción de EE.UU. contra Petro

La semana pasada, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de los EE.UU. incluyó a Petro en las "Designaciones antinarcóticos". 

Además del mandatario suramericano, en el listado también aparecen Nicolás Fernando Petro Burgos, el hijo mayor del dignatario; Verónica Alcocer, la primera dama de Colombia; y el ministro del Interior, Armando Benedetti.

Tras la medida, Petro acusó al Gobierno estadounidense de prejuzgar "con arbitrariedad" la política antidrogas  que su administración lleva a cabo en Colombia"Si fuese por el incremento de tráfico de drogas, el primero que debe ser agregado es quien en su país aumenta el consumo, que es quien jalona la oferta", argumentó el dignatario en su cuenta oficial en X.

Escalan tensiones con Washington

Las fricciones entre Bogotá y Washington comenzaron a sentirse tras la decisión de EE.UU. de descertificar a Colombia como cooperador en la lucha contra el narcotráfico. Tras esta decisión, el mandatario colombiano ordenó dejar de comprarle armas al país norteamericano y acusó a la Casa Blanca de intervenir en la política interna de la nación suramericana.

Tras ese primer revés en las relaciones de los dos países, que hasta el momento habían mantenido una estrecha alianza, la tensión aumentó entre el dignatario colombiano y su par estadounidense, Donald Trump, tras los reclamos de Petro por los bombardeos de EE.UU. en el Caribe y el Pacífico. El republicano lo tildó de "líder del narcotráfico ilegal" y, además, amenazó con tomar "medidas muy severas" contra él y Colombia.

Entretanto, Petro ha rechazado los señalamientos. Aseguró que ha sido precisamente él quien más ha combatido las estructuras criminales del narcotráfico en Colombia. Asimismo, recalcó que Trump "no es rey en Colombia". "Aquí no aceptamos reyes", enfatizó.

En esa misma línea de hostilidades, Trump dijo sobre su par: "Es un matón, es un hombre malo y está produciendo mucha droga. Tienen fábricas de cocaína". Frente a estas acusaciones sin pruebas, Petro aseveró que acudirá ante organismos judiciales.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7