La decisión de aplazar la Cumbre de las Américas se tomó por indicación del secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, con el fin de evitar críticas hacia el país norteamericano, en medio de las discrepancias por la amenaza militar de Washington en la región caribeña, afirmó el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello.
"Fue el mismo señor de la guerra, es decir, Marco Rubio [...], quien le dio la orden al presidente de República Dominicana, Luis Abinader, que suspendiera la Cumbre de las Américas que se iba hacer en ese país los primeros días de diciembre, porque el ambiente no les favorece", declaró Cabello el miércoles en su programa 'Con el mazo dando'.
En este sentido, explicó que, a pesar de que Washington ha "intentado chantajear a toda la región para que se les unan en su guerra" contra Caracas, "muchos países iban a utilizar esta cumbre como una plataforma para denunciar el injustificado despliegue militar de EE.UU. en el Caribe y los asesinatos extrajudiciales".
Asimismo, advirtió que el secretario de Estado estadounidense tiene "un plan bajo la manga" que podría llevar a cabo a finales de este mes. "Rubio está trabajando en un falso positivo […] que tiene como objetivo aumentar las tensiones entre EE.UU. y Venezuela, por eso tampoco le convenía que la cumbre se hiciera", sostuvo.
Por otra parte, Cabello aseguró que tanto Rubio como el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, y el asesor de Seguridad Nacional, Stephen Miller, tienen al presidente Donald Trump "más enredado que una pelea de pulpos" y son los responsables de causar un "desastre" en el país norteamericano.
"Estos tres tipos son quienes están empujando a Trump al vacío. Porque, entre otras cosas, estos son también responsables de mucho del desastre que están viviendo los estadounidenses", aseveró.
- El martes, el Gobierno de República Dominicana informó que había decidido aplazar hasta 2026 la celebración de la Cumbre de las Américas por "consenso" con sus socios más cercanos, incluyendo EE.UU., luego de un "cuidadoso análisis de la situación en la región".
- La cumbre había sido muy criticada después de que República Dominicana excluyera a Venezuela, Cuba y Nicaragua del evento, en medio de la escalada de tensiones con EE.UU. por los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe, que se han extendido hasta el Pacífico. En respuesta, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que no asistiría a la reunión.
- Asimismo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también declaró que no asistiría a la cumbre, tras expresar su desacuerdo con la política excluyente de la reunión.
- Las deserciones antes de la cita se unieron a un ambiente político de alto voltaje por la amenazadora presencia militar de Washington. EE.UU. no solo ha desplegado a marines, sino que ha vuelto regulares las ejecuciones extrajudiciales en opacos operativos en aguas del Caribe y, más recientemente, también en el Pacífico.


