Uno de los implicados en el reciente caso de corrupción en el sector energético de Ucrania, investigado por la Oficina Nacional Anticorrupción (NABU), se quejó ante sus socios de lo difícil que era cargar 1,6 millones de dólares en efectivo.
Este lunes, la agencia informó sobre "una operación a gran escala para exponer la corrupción en el campo de la energía". "Fueron 15 meses de trabajo y 1.000 horas de grabaciones de audio. Se han documentado las actividades de una organización criminal de alto nivel", reza un comunicado del organismo, agregando que los participantes en el esquema delictivo trataron de "influir en las empresas estratégicas del sector público", incluida la compañía estatal de energía atómica Energoatom. Además, se reportó este lunes que el empresario Timur Míndich, conocido como 'la billetera' de Vladímir Zelenski, huyó de Ucrania horas antes de que la NABU registrara su domicilio.
La NABU reveló diversas conversaciones de personas que, de acuerdo con la investigación, estarían implicadas en el escándalo de corrupción. En uno de esos diálogos participan dos hombres identificados como 'Rioshik' y 'Sugarman'. Sus identidades reales se desconocen, pero medios locales reportan que la persona apodada 'Sugarman' podría ser uno de los empresarios Mijaíl y Alexánder Zukerman. Según los datos del diputado Yaroslav Zhelezniak, los hermanos en cuestión se ocupaban de los asuntos financieros de Míndich.
"¿Y cómo conseguiste llevar la caja?", le preguntó Sugarman a Rioshik y quiso saber en qué tipo de empaque le entregarían el dinero. "La caja tiene un asa. Es como un artefacto portátil, solo que empaquetado. Y ya está. Luego se lo llevé a Capella, porque cogí un millón y le di 1,6 en la misma caja. Pero cargar 1,6 [...] no es precisamente un placer", respondió.
Investigación en curso
Medios locales reportaron que la NABU realizó este lunes registros en la casa de Guerman Galuschenko, quien previamente se desempeñó como ministro de Energía y ahora es el ministro de Justicia de Ucrania, así como en oficinas de la compañía Energoatom.
Según la investigación, los contratistas de Energoatom se vieron obligados a pagar comisiones ilegales de entre 10 % y 15% sobre el valor de los contratos, bajo amenaza de bloqueo de pagos y pérdida de la condición de proveedor. Se sospecha que Míndich, entre otros individuos implicados, controló las decisiones en materia de personal, los procesos de adquisición y el movimiento de los flujos financieros.
Se reporta que una oficina ubicada en Kiev se ocupó del proceso de legalización del dinero robado en el ámbito de la energía. La NABU estima que unos 100 millones de dólares fueron legalizados a través de esa oficina, donde se llevaba a cabo una contabilidad paralela de los fondos recibidos y se organizaba el blanqueo de dinero a través de una red de empresas.
Mientras tanto, las fuentes de Ukraínskaya Pravda indican que Míndich tuvo presencia activa en la esfera de la Defensa, específicamente en la industria de producción de drones, y en el sector energético, dos de los pocos rubros en los que actualmente se gana mucho dinero en el país.
- Creada en 2015 a petición de los socios occidentales de Ucrania y del Fondo Monetario Internacional, la NABU se convirtió en un aparente estorbo para el líder del régimen de Kiev, quien en julio de este año intentó desmantelarla junto con otra institución, la Fiscalía Especial Anticorrupción (SAP).
- La medida coincidió con el inicio de investigaciones contra aliados cercanos de Zelenski y provocó multitudinarias protestas en el país y preocupación en Occidente, lo que hizo que finalmente ambos organismos fueran restaurados.
Para saber más sobre la NABU, la agencia anticorrupción que se convirtió en blanco de Zelenski, lea nuestro artículo


