El ministro de Relaciones Exteriores de Estonia, Margus Tsahkna, tras viajar a China la semana pasada, reveló que la "principal tarea" de su visita oficial fue convencer a su homólogo, Wang Yi, "de que Rusia representa una amenaza existencial para Europa y Estonia", y persuadir a Pekín de que influya en Moscú para resolver el conflicto ucraniano, informó la emisora pública estonia ERR.
En opinión de Tsahkna, "China ejerce cada vez más influencia sobre la política que Rusia lleva a cabo" y "la controla económica y políticamente". "Le recordé [a Wang Yi] que sin China, Rusia no podría llevar a cabo tal agresión contra Ucrania. Los números lo confirman", dijo el alto diplomático, sin especificar a qué números se refiere.
Además, afirmó que durante el encuentro con el canciller chino le dio a entender que la postura de Pekín con respecto al conflicto ucraniano define las relaciones del gigante asiático con Estonia.
"Si China quiere mantener buenas relaciones con Estonia, estos asuntos deben resolverse", advirtió.
En este contexto, Tsahkna expresó su seguridad de que "estaría en manos de China terminar rápidamente esta guerra si así lo decidiera", pero al mismo tiempo agregó que "es poco probable" que Pekín "cambie su política", a pesar de que en la reunión bilateral —sostuvo— dedicó "el 80 % del tiempo" a llamada 'amenaza rusa'.
Además, el funcionario se jactó de que Estonia —un país europeo de poco más de 45.300 kilómetros cuadrados, cuya población para principios de este año se redujo a 1.369.285 habitantes— "fuera invitada a China, mientras que muchas otras naciones más grandes no tuvieron tal oportunidad". "Esto es el resultado de nuestra política exterior activa", manifestó.
- A finales de octubre, el vocero de la Cancillería china, Guo Jiakun, declaró que el conflicto ucraniano no se resolverá ejerciendo presión sobre Rusia. De este modo comentó las declaraciones del presidente de EE.UU., Donald Trump, quien había afirmado que su par chino, Xi Jinping, podría tener una "gran influencia" sobre el líder ruso, Vladímir Putin.
- El portavoz reiteró que el diálogo es "el único camino viable" para resolver el conflicto entre Moscú y Kiev, mientras que "la coacción y la presión no resolverán el problema".
- Previamente, también indicó que la causa fundamental del conflicto ucraniano son contradicciones de larga data en la seguridad regional en Europa.
- Desde Pekín en reiteradas ocasiones han señalado que abogan por una resolución pacífica del conflicto ucraniano. La primera propuesta formal de China para poner fin a esta crisis fue difundida en febrero de 2023.
- Por su parte, Moscú ha subrayado su disposición a encontrar una solución pacífica, destacando el papel negativo de los países europeos que siguen patrocinando al régimen de Kiev y suministrándole armas y municiones.


