El Gobierno de México ofreció este miércoles detalles del operativo que llevó a cabo en contra de 13 casinos físicos y virtuales por sospechas de millonario lavado de dinero, por lo que sus cuentas ya fueron bloquedas.
"Se sigue investigando. Decidimos, desde que entramos al Gobierno, que parte de la estrategia de seguridad tenía que ver también con lo que dicen muchos expertos conocedores de estos temas y que, además, es obvio y evidente, que es dar seguimiento al recurso que está vinculado presuntamente con la delincuencia organizada o con algún esquema de lavado de dinero", explicó la presidenta Claudia Sheinbaun en conferencia de prensa en la que el secretario de Seguridad, Omar García Garfuch, y la procuradora fiscal, Griselda Galeano García, precisaron los alcances del caso.
La presidenta también ratificó la necesidad de reformar la Ley Federal de Juegos y Sorteos en el apartado sobre casinos debido al creciente mercado de apuestas digitales que no está previsto en la norma porque apareció en los últimos años. "Tiene que regularse porque, si no, se presta justamente al lavado de dinero", dijo.
🔴La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que, ante la existencia de muchos casinos digitales, se debe actualizar la Ley Federal de Juegos y Sorteos: “Tiene que regularse, porque si no se presta al lavado de dinero”.🗞️Israel Aldave vía @Radio_Formulapic.twitter.com/ehQcf9hDlM
— Azucena Uresti (@azucenau) November 12, 2025
García Harfuch, por su parte, destacó la colaboración del Departamento del Tesoro de EE.UU., ya que ello permitió fortalecer la capacidad de investigación de México para desmantelar estructuras financieras trasnacionales que se utilizan en el lavado de dinero que, en este caso, involucró transacciones a países como Emiratos Árabes, EE.UU., Malta, Rumania y Suiza, en donde no se justificaba la procedencia del dinero.
También señaló que la causa surgió a partir de las operaciones en efectivo y la simulación fiscal que realizaban los casinos que, además, mostraban inconsistencias entre los recursos que las filiales mexicanas transferían al extranjero mientras sus declaraciones fiscales estaban en cero.
Mecanismo
En su turno, la procuradora fiscal explicó el mecanismo a través del cual los casinos virtuales roban la identidad de personas, apuestan en su nombre y ganan millones que de inmediato se transfieren al extranjero sin que el supuesto beneficiario reciba los recursos y ni siquiera se entere de que su nombre ha sido usado para esta operación financiera.
La víspera, la Secretaría de Hacienda reveló en un comunicado que, en conjunto con el gabinete de Seguridad, había detectado que 13 casinos realizaban operaciones en efectivo, flujos internacionales y uso de plataformas digitales no supervisadas.
"Por su alto riesgo financiero, fueron listadas como personas morales bloquedas para proteger a los usuarios y evitar que estos espacios sean usados por el crimen organizado", señaló al precisar que los casinos involucrados operaban en los estados de Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Sinaloa y Sonora.
"Algunos de estos establecimientos operaron con movimientos millonarios en efectivo, transferencias hacia países como Estados Unidos, Rumania, Albania, Malta, Panamá; así como a través de plataformas digitales, lo que facilitaba la dispersión de recursos ilícitos, su ocultamiento y su reinserción al sistema financiero mexicano e internacional", expresó.


