El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, advirtió este viernes que la agresión que ejecuta en este momento la administración de Donald Trump en EE.UU. "es contra toda la América" y "contra toda la humanidad".
"Es precisamente el desprecio al derecho público internacional, al derecho humanitario internacional, el desprecio a los pueblos y a la vida de los pueblos del mundo, que tienen las corrientes extremistas de derecha nazi fascista cuando toman el poder", indicó el mandatario venezolano en un encuentro con juristas en Caracas.
Maduro remarcó que "el resurgimiento de los peores sentimientos imperialistas" y "colonialistas" en la actualidad de EE.UU., es contra los pueblos de América. "No es contra Maduro, no, ni siquiera es contra Venezuela, es contra toda la América y si es contra toda la América, es contra toda la humanidad esta ofensiva de violación de los derechos humanos y del derecho internacional mundial".
El jefe de Estado venezolano señaló que las primeras personas que deben conocer sobre esta situación, son los propios estadounidenses, que son los que tienen que ir a la guerra. En ese sentido, recordó las operaciones militares de EE.UU. en Vietnam, Afganistán, Irak, Libia, entre otros países, donde las tropas del Pentágono destruyeron y arrasaron poblaciones, además de desatar crisis políticas y sociales.
Previamente el presidente venezolano señaló que ante las constantes agresiones "del imperialismo" contra toda la región, los pueblos latinoamericanos y caribeños deben "cultivar la conciencia y la rebeldía permanente", para así "erradicar la época oscurantista" y que "no vuelva nunca el nazi fascismo, que desaparezca", dijo.
Llamado a los estadounidenses
También hay que hacer conciencia en la juventud estadounidense, añadió Maduro, quien advirtió que conoce que el pueblo de EE.UU. no quiere guerra en el mundo y mucho menos en América.
"No podemos dejar que surja y se imponga una corriente militarista, colonialista, y venga a matar en nuestra América a gente inocente", expresó el mandatario, tras recordar la hazaña de la Unión Soviética cuando "le reventó el espinazo al ejército nazi en Berlín".
"Es el pueblo de EE.UU. a quien me dirijo en este momento, frente a estos 100 juristas de 34 países, para decirle: paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear, matar y llevar una guerra a Suramérica, al Caribe. ¡Detengan la guerra, no a la guerra!", remarcó Maduro.
En ese sentido, resaltó: "El pueblo de EE.UU. tiene que jugar un papel estelar en este momento, para detener lo que pudiera ser una tragedia para toda nuestra América. Por eso hay que hablar del derecho internacional y del cumplimento de los acuerdos pactados y firmados".
Agresiones de EE.UU.
- Desde el pasado mes de agosto, EE.UU. ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces ha llevado a cabo varios bombardeos contra presuntas narcolanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
- Paralelamente, Washington acusó a Maduro, sin ninguna prueba, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto.
- A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
- Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.
- Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.



