Un marco para poner fin al conflicto ucraniano podría ser acordado por todas las partes antes de finales de noviembre, informa Politico, citando a un alto funcionario de la Casa Blanca. Incluso podría darse "tan pronto como esta semana", precisó.
El plan, promovido por la Casa Blanca, será presentado al líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski, como un hecho consumado, indica el medio, que agrega que el Gobierno estadounidense cree que Zelenski, presionado tanto en el campo de batalla como en la escena política interna por la trama de sobornos, tendrá que aceptar lo que se le proponga.
Kremlin comenta noticias sobre negociaciones entre Rusia y EE.UU.El portavoz presidencial ruso respondió a las publicaciones occidentales sobre negociaciones secretas entre Rusia y EE.UU. para acabar el conflicto ucraniano.https://t.co/gL59TZUncapic.twitter.com/GWq11gANHw
— RT en Español (@ActualidadRT) November 19, 2025
"Lo que vamos a presentar es razonable", señaló el alto funcionario, que dio a entender que el acuerdo se negocia sin la participación de países europeos. "Realmente no nos importan los europeos", manifestó. "Se trata de que Ucrania lo acepte", agregó.
Desde la Cancillería rusa declararon que no han recibido ninguna propuesta de paz del Departamento de Estado de EE.UU.
"Si la parte estadounidense tuviera alguna propuesta, la comunicaría a través de los canales de comunicación establecidos", señaló la vocera del Ministerio de Exteriores, María Zajárova, subrayando que la Cancillería "no ha recibido nada parecido".
Por su parte, Axios reportó este martes que la Casa Blanca está trabajando en secreto con Rusia para elaborar un nuevo plan para poner fin al conflicto ucraniano. Según un informante del medio, el borrador estadounidense está compuesto de 28 puntos y se inspira en el acuerdo de paz entre Israel y Hamás promovido por el presidente Donald Trump. Se detalla que las medidas del plan podrían estar divididas en cuatro categorías generales: paz, garantías de seguridad, seguridad en Europa y futuras relaciones de EE.UU. con Rusia y Ucrania.
Asimismo, la persona familiarizada con el asunto indicó a Axios que el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, está liderando la redacción del plan y lo ha discutido ampliamente con el enviado especial de la Presidencia rusa, Kiril Dmítriev. El representante del Kremlin se mostró optimista sobre las posibilidades de éxito del acuerdo porque, a diferencia de iniciativas anteriores, Moscú siente "que realmente se está escuchando la posición rusa".
Por su parte, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó el diálogo entre Washington y Moscú al ser preguntado sobre la publicación de Axios. "Hubo discusiones en Anchorage. Y, más allá de lo que se discutió en Anchorage, todavía no hay noticias", señaló ante la prensa.
Rusia está lista para un acuerdo
Vladímir Putin ha declarado repetidamente que Rusia está lista para el diálogo y un acuerdo, pero insistió en la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de las personas de habla rusa en Ucrania.
Asimismo, el presidente ruso ha señalado que Moscú está dispuesto a encontrar la solución a la crisis, mientras que Occidente y Kiev buscan prolongar el conflicto. En cuanto a Ucrania, el mandatario siempre denuncia que "el actual régimen de Kiev no necesita la paz en absoluto". "Lo más probable es que la paz signifique para él la pérdida del poder", afirmó en junio.
La propuesta de Moscú contempla que Kiev retire completamente sus tropas de las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk y de las provincias de Zaporozhie y Jersón (incorporadas a Rusia después de consultas populares en 2022) y reconozca estos territorios, así como a Crimea y Sebastopol, como sujetos de la Federación de Rusia. Además, debe garantizarse la neutralidad, la no alineación, así como la desnuclearización, desmilitarización y desnazificación de Ucrania.


