El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Tucker Carlson revela por qué WSJ acalla la "corrupción personal" del jefe de la Oficina de Zelenski

Publicado:
El periodista señala que Andréi Yermak se apropió de "cientos de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses" y que el medio tiene pruebas de ello, pero no las hace públicas.
Tucker Carlson revela por qué WSJ acalla la "corrupción personal" del jefe de la Oficina de Zelenski

El destacado periodista estadounidense Tucker Carlson afirmó este lunes en una publicación en sus redes sociales que el periódico The Wall Street Journal, controlado por la influyente familia Murdoch, "durante meses ha mantenido oculta una historia que detalla la corrupción personal" de Andréi Yermak, jefe de la Oficina de Vladímir Zelenski. 

Carlson señala que Yermak es "el segundo hombre más poderoso de Ucrania", quien "ha desviado cientos de millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses destinados a la ayuda para Ucrania" y los editores de WSJ "pueden demostrarlo, pero no lo hacen". 

"En cambio, están protegiendo a Yermak. ¿Por qué?", cuestionó.

Al presentar la respuesta a su propia pregunta, indicó: "Porque Yermak está encabezando los esfuerzos de Ucrania para torpedear el plan de paz de Trump para Europa del Este. Los propietarios de The Wall Street Journal no quieren la paz con Rusia. Quieren la guerra".

En este sentido, señaló que "al mismo tiempo", la página editorial del WSJ "ha atacado a la Administración Trump por impulsar un acuerdo de paz" sobre el conflicto ucraniano.

"Para prolongar la guerra con Rusia"

El periodista calificó estas actitudes del medio de "verdadera corrupción". "Sin informar a sus lectores, la familia Murdoch está utilizando ambos lados de su periódico para prolongar la guerra con Rusia", expuso. "Eso no es el comportamiento de una organización informativa. Es el sello distintivo de una agencia de inteligencia", concluyó.

Carlson expresó su opinión sobre el asunto en medio del megaescándalo de corrupción en el círculo de Zelenski e intentos del régimen de Kiev y la Unión Europea de alterar el plan de 28 puntos para la resolución del conflicto en Ucrania, desarrollado por EE.UU.

  • El presidente de Rusia, Vladímir Putin, comentó este lunes el plan de paz propuesto por Washington para terminar con el conflicto ucraniano, señalando que estas propuestas, en la versión que fue presentada a Moscú, están en línea con las discusiones de la reunión ruso-estadounidense en Alaska y, en principio, pueden servir de base para un acuerdo de paz definitivo.
  • El 21 de noviembre, Putin dijo que el plan de paz fue recibido a través de los canales de comunicación habituales con la Administración estadounidense.
  • No obstante, algunas capitales europeas se esfuerzan por bloquear el plan de paz desarrollado por EE.UU. y elaboraron una contrapropuesta al respecto. 
  • El 23 de noviembre, Yermak encabezó la primera consulta con sus socios occidentales en Ginebra (Suiza) sobre el plan de paz. Tras la reunión, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, precisó que se habían añadido ciertas modificaciones a la propuesta, sin especificar de qué tipo.

Texto completo del supuesto plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7