Las cruciales negociaciones entre Estados Unidos y Ucrania en Ginebra sobre el plan de paz con Rusia estuvieron a punto de fracasar incluso antes de comenzar, reveló el viceministro de Relaciones Exteriores ucraniano, Serguéi Kislitsa, a Financial Times. Según él, aunque el encuentro, descrito como "intenso" pero "productivo", finalizó de forma positiva, el inicio fue extremadamente crítico.
Kislitsa describió el ambiente de la mañana del domingo como "muy tenso", señalando que la delegación estadounidense llegó frustrada por las filtraciones mediáticas del borrador original del plan. "Las primeras horas estuvieron... colgando de un hilo", sostuvo.
La parte crítica solo se superó después de casi dos horas de conversaciones conciliatorias entre el jefe de la Oficina de Vladímir Zelenski, Andréi Yermak, y la delegación estadounidense.
Tras horas de minuciosas deliberaciones, los equipos alcanzaron acuerdos en varios puntos, pero "pusieron entre corchetes" los asuntos más complejos —incluidas las cuestiones territoriales y las relaciones entre la OTAN, Rusia y EE.UU.— para que los decidan el presidente Donald Trump y el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski. Sin embargo, Kislitsa enfatizó que el nuevo borrador apenas se parece al texto original. "Muy pocas cosas quedan de la versión original", afirmó.
Propuesta inicial y condiciones clave
Según revelaciones de los medios, la propuesta inicial del presidente Trump, presentada el 20 de noviembre, constaba de 28 puntos. Los puntos filtrados incluían asuntos como:
Concesiones territoriales: reconocimiento de Crimea y Donbass como territorios legítimos rusos, con garantías de que Ucrania ceda toda la región del Donbass a Rusia.
Desmilitarización y límites: renuncia de Kiev a categorías clave de armamento, prohibición de presencia de fuerzas armadas extranjeras en Ucrania y reducción de la asistencia militar estadounidense al país.
Derechos lingüísticos y religiosos: otorgar al idioma ruso el estatus de idioma estatal y reconocer formalmente a la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica (UPTs).
El pasado viernes, Trump anunció que Zelenski tenía hasta el jueves 27 de noviembre para aprobar su plan. No obstante, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, luego de la reunión en Ginebra con los representantes de la Unión Europea y Ucrania, declaró que la aprobación por parte de Kiev del plan de paz para el conflicto ucraniano requerirá más tiempo.
Estado actual de las negociaciones
Fuentes del Financial Times indicaron que la propuesta fue reducida de 28 a 19 puntos tras las conversaciones entre Ucrania y sus aliados occidentales. No se especificó qué elementos fueron eliminados.
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó el lunes que, tras las negociaciones en Ginebra, aún persisten desacuerdos entre Estados Unidos y Kiev sobre ciertos puntos del plan de paz.
Este martes, CBS News informó con referencia a un funcionario estadounidense con conocimiento del asunto que el régimen de Kiev "aceptó un acuerdo de paz" propuesto por el presidente de EE.UU.
Posición de las partes en el conflicto
Vladímir Zelenski, según informes, ha rechazado puntos clave del plan de paz de Washington, insistiendo en sus propias condiciones y negándose a discutir temas que Rusia considera vitales.
Vladímir Putin declaró que Moscú está lista para el diálogo, pero enfatiza la necesidad de abordar las causas profundas del conflicto, como la expansión de la OTAN y la discriminación de los rusoparlantes. Señaló que las propuestas de Washington "pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo".
Este martes, el canciller ruso, Serguéi Lavrov, declaró que Moscú no recibió de manera oficial el plan de solución del conflicto ucraniano propuesto por Trump. La parte rusa solo lo obtuvo por canales no oficiales, pero está dispuesta a abordar los términos concretos, precisó.
Para conocer el texto completo del supuesto plan de paz de Trump para el conflicto ucraniano, lea este artículo




