El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Delcy Rodríguez explica "el interés" en Venezuela en medio de agresiones de EE.UU.

Publicado:
Indicó que la actual accionar de Washington en el Caribe obedece precisamente a los objetivos estadounidenses sobre el suelo venezolano.
Delcy Rodríguez explica "el interés" en Venezuela en medio de agresiones de EE.UU.

La vicepresidenta de Venezuela y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, mencionó este miércoles un dato fundamental que explica el "interés" en su país en medio de las agresiones que ejecuta EE.UU.

"El 19 % de las reservas petroleras del mundo están en Venezuela, y de allí el interés en nuestro país, a parte de los atractivos naturales", expresó durante una clase magistral en Caracas sobre geopolítica y petróleo a estudiantes de los Programas de Formación de la Universidad Venezolana de los Hidrocarburos, recoge la estatal Radio Miraflores.

Rodríguez señaló que ante la amenaza de EE.UU., "el pueblo venezolano está dando una gran batalla por la defensa del país" y, al mismo tiempo, por resguardar "estos importantes recursos energéticos y naturales" como gas, oro, diamantes, entre otros, de sumo interés para Washington.

"Por eso Venezuela siempre estará firme ante las pretensiones hegemónicas de colonizarnos. Aquí no llegará más nunca ni la derecha, ni mariacorinistas (seguidores de la extremista de ultraderecha María Corina Machado), a intentar vender a ningún imperio nuestra patria", dijo Rodríguez frente a 221 estudiantes.

Entre tanto, remarcó que la actual agresión que ejecuta EE.UU. en el Caribe, obedece precisamente a esos intereses hegemónicos de Washington. "EE.UU. siempre ha tenido en sus objetivos estratégicos tomar las reservas energéticas de Venezuela, tomarlas", dijo la política.

La agresión de EE.UU. en síntesis

  • Despliegue militar: desde agosto pasado, EE.UU. mantiene desplegada una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidrogas. Washington anunció posteriormente la operación 'Lanza del Sur', con el propósito oficial de "eliminar a los narcoterroristas" del hemisferio occidental y "proteger" a EE.UU. "de las drogas que están matando" a sus ciudadanos.
  • Operativos letales: como parte de estas operaciones se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de más de 70 personas muertas y sin pruebas de que realmente traficaran con estupefacientes.
  • Acusaciones y recompensa: Washington ha acusado sin presentar evidencias al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.
  • Postura venezolana: Maduro denuncia que el objetivo real de EE.UU. es un "cambio de régimen" para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.
  • Falta de sustento: organismos como Naciones Unidas y la propia DEA señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia suelo estadounidense, ya que más de 80 % de las drogas utilizan la ruta del Pacífico.
  • Condena internacional: Rusia, el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y los Gobiernos de ColombiaMéxico y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7