El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, dio este jueves una serie de consejos a Vladímir Zelenski sobre cómo, en su opinión, debería actuar para poner fin al conflicto ucraniano de manera pacífica.
"Una vez, al principio de la guerra, le aconsejé qué hacer. Si lo hubiera hecho entonces, no habría habido ninguna de estas cuestiones, 28 o las que sean", dijo el mandatario al periodista ruso Pável Zarubin, en referencia a los puntos que componen el plan de paz propuesto por Donald Trump.
🇧🇾 Lukashenko da consejos a Zelenski 🇺🇦El presidente de Bielorrusia dio una serie de consejos a Vladímir Zelenski sobre cómo, en su opinión, debería actuar para poner fin al conflicto ucraniano de manera pacífica https://t.co/tLlyJT3qDBpic.twitter.com/FQ18u19cBl
— Sepa Más (@Sepa_mass) November 27, 2025
Lukashenko señaló que si Kiev hubiera cumplido los acuerdos de Minsk, ahora no estaría envuelto en las hostilidades con Moscú y Ucrania habría conservado sus fronteras de 1991. "Si quieres que Ucrania permanezca dentro de las fronteras que tiene hoy, dadas la realidad en el frente, es necesario negociar; no es necesario torpedear el proceso de negociación", sostuvo el presidente, dirigiéndose a Zelenski.
"Perderás a tu país"
El mandatario enfatizó que, si ambas partes tienen discrepancias sobre algunos territorios, pueden acabar de resolverlas una vez que termine el conflicto. "Si hay algo en lo que no se pueden poner de acuerdo, [...] déjenlo para luego, detengan la guerra donde se mueren, no tus hijos, sino los de otros. Este es el principal problema de Zelenski: se están muriendo otras personas", subrayó.
"Lo más importante es que perderás tu país", destacó Lukashenko, agregando que mientras el líder del régimen de Kiev posiblemente podrá huir al extranjero junto a su familia, será el pueblo ucraniano el que luego tendrá que lidiar con las consecuencias de sus actos.
"¿Qué tendrán que hacer los ucranianos, millones de personas? Así que piénsalo, basándose en la situación real, cómo preservar lo que tienes. Y lo tienes todo: acceso al mar, Odesa es tuya y Nikoláev. Pero todo esto puede no haber en un instante, en un momento. Así que hay que sopesarlo todo y tomar una decisión racional", concluyó el líder bielorruso.
🇧🇾 Lukashenko cree que la crisis ucraniana puede estar cerca de su fin https://t.co/FQrN9Ldi9ipic.twitter.com/r3RO9xoATu
— RT en Español (@ActualidadRT) November 27, 2025
Condiciones del plan de paz de Trump
La semana pasada se reveló el plan de Washington para la resolución del conflicto entre Kiev y Moscú, que, según indicó el martes el propio mandatario estadounidense, "ha sido afinado, con aportes adicionales de ambas partes, y solo quedan algunos puntos de desacuerdo".
El proyecto inicial incluía el reconocimiento de Crimea y el Donbass como territorio ruso legítimo, la renuncia de Kiev a varias categorías claves de armamento, y garantías de que Ucrania cederá a Rusia toda la región del Donbass, otorgará a la lengua rusa el estatus de idioma estatal y reconocerá formalmente a la hoy perseguida Iglesia ortodoxa ucraniana canónica.
El presidente ruso, Vladímir Putin, declaró que las propuestas de Washington "pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo". Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, indicó que Moscú recibió el plan en cuestión solo por canales no oficiales, pero está dispuesto a abordar los términos concretos.

