El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Maduro: "No hay amenaza ni agresión que atemorice a nuestro pueblo"

Publicado:
El mandatario hizo un recuento de las medidas que ha tomado su administración para hacerle frente al despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que ya suma 17 semanas.
Maduro: "No hay amenaza ni agresión que atemorice a nuestro pueblo"

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró este jueves que ninguna "amenaza ni agresión" extranjera amedrenta al pueblo venezolano, que ha dado pasos decisivos para defender la soberanía de su país.

"Hoy decimos en Venezuela: no hay amenaza ni agresión que atemorice a nuestro pueblo ni que nos tome por sorpresa. Nuestro pueblo se ha preparado con serenidad para defender su patria, su suelo, sus mares, su cielo, su alma y su historia, con [Simón] Bolívar al frente", sostuvo el mandatario en un mensaje dirigido a la Aviación Militar Bolivariana a propósito de su aniversario.

Destacó asimismo que Venezuela ha extraído "grandes lecciones" de la coyuntura actual, "que en años anteriores, llenos de calma aparente", habría sido imposible "divisar con la claridad" que hoy tiene la nación, lo que corresponde a "los intereses nacionales y el derecho a la paz" del pueblo. 

Dispuestos a defender la patria con las armas

En ese sentido, llamó a recordar que tras el inicio del amplio despliegue militar estadounidense en el mar Caribe, que ya suma 17 semanas, se han ejecutado los ejercicios militares 'Operación Independencia 200' en todo el territorio venezolano.

Esto ha permitido demostrar "una capacidad inmensa de coordinación, comando, control, comunicación. Y, sobre todo, de unión popular-militar-policial, que expresa el deseo de toda Venezuela de defender" su "derecho a la paz y a la estabilidad", de conformidad con lo consagrado en la Constitución local y el derecho internacional, hoy expresado en un "amplio consenso nacional", detalló. 

"Todas las encuestas […] señalan que más del 94 % de los venezolanos y venezolanas rechazan las amenazas de agresión militar, la guerra psicológica inmoral y todo lo que tiene que ver con la asechanza imperialista sobre nuestras riquezas: el petróleo, el gas, el oro. Más del 94 % apoya el esfuerzo de paz que se hace y […] el 82 % de los venezolanos y venezolanas dicen que están dispuestos a defender su patria sagrada con las armas en la mano", refirió. 

A ello sumó que los resultados de las encuestas "no son estadística" sino "un mandato histórico": "defender la patria y garantizar siempre la victoria de la independencia y la paz". 

Listos para responder

En cuanto a las labores concretas de preparación en el territorio ante una eventual agresión, refirió las jornadas de alistamiento, el entrenamiento de milicianos en cuarteles militares y el entrenamiento de comunidades por parte de unidades militares, todo lo cual se ha traducido en una mejora de las capacidades defensivas. 

"Esta doctrina […] fue creación magnífica, genial, de nuestro comandante eterno de la Revolución bolivariana, [el expresidente] Hugo Rafael Chávez Frías. Él la descubrió, la estudió y fue estudiando los pasos para que se convirtiera en la doctrina militar bolivariana de Venezuela […] y se convirtiera en el concepto estratégico de 'defensa integral de la nación' […] para cuidar el tesoro más preciado que tiene nuestra patria: la independencia nacional, la dignidad de nuestro pueblo, y el derecho a la paz, a la vida y al futuro y al desarrollo", abundó. 

A ese respecto, Maduro pidió a los integrantes de la Aviación Militar Bolivariana "estar siempre imperturbables en su serenidad, alerta, listos y dispuestos a defender" los "derechos" de Venezuela como nación, "como patria libre y soberana".

"Sé que Venezuela cuenta con ustedes. Si la historia exigiera que nos declaráramos una república en armas, otra vez la historia nos vería levantarnos con el estandarte sagrado [de los héroes de la independencia Francisco] de Miranda, de [Simón] Bolívar […] y tendríamos un solo destino: la victoria de nuestra dignidad, la victoria de nuestra historia", aseveró. 

Claves de la agresión de EE.UU. 

  • Despliegue militar: desde agosto pasado, EE.UU. mantiene desplegada una fuerza militar significativa frente a las costas de Venezuela, justificándola como parte de la lucha antidrogas. Washington anunció posteriormente la operación Lanza del Sur, con el propósito oficial de "eliminar a los narcoterroristas" del hemisferio occidental y "proteger" a EE.UU. "de las drogas que están matando" a sus ciudadanos.
  • Operativos letales: como parte de estas operaciones se han realizado bombardeos contra presuntas embarcaciones de narcotraficantes, con un saldo de más de 70 personas muertas y sin evidencia de que realmente traficaran con estupefacientes.
  • Acusaciones y recompensa: Washington ha acusado sin pruebas a Maduro de liderar un cártel de narcotráfico y ha duplicado la recompensa por su captura.
  • Postura venezolana: Maduro denuncia que el objetivo real de EE.UU. es un "cambio de régimen" para apoderarse de las inmensas riquezas petroleras y gasísticas de Venezuela.
  • Falta de sustento: organismos como la ONU y la propia Administración de Control de Drogas de EE.UU. (DEA) señalan que Venezuela no es una ruta principal para el narcotráfico hacia EE.UU., ya que más de 80 % de las drogas que circulan en la región, lo hacen a través de la ruta del Pacífico.
  • Condena internacional: Rusia, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos y los Gobiernos de ColombiaMéxico y Brasil han condenado las acciones estadounidenses. Expertos califican los ataques a embarcaciones como "ejecuciones sumarias" que violan el derecho internacional.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7