La marcha fue convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (ETUC, por sus siglas en inglés) y en ella los manifestantes protestaron contra las medidas de austeridad y los recortes para afrontar la crisis económica.
Uno de los objetivos de esta movilización ha sido lanzar un mensaje a los partidos políticos de cara a las próximas elecciones europeas del 25 de mayo.
En concreto, los líderes sindicales pidieron que el debate gire en torno a un plan de inversiones equivalente a dos puntos porcentuales de PIB europeo en un plazo de 10 años, con el que podrían crearse 11 millones de empleos.
Francois Lenoir / REUTERS El presidente de la Confederación Europea de Sindicatos, Ignacio Fernández Toxo, pidió que a través de los partidos políticos que concurren a los comicios europeos se busque una nueva forma de hacer política que evite el ascenso al poder de grupos con ideales fascistas.
Francois Lenoir / REUTERS
La protesta afectó a la circulación de autobuses y tranvías en la capital. En total, en la movilización participan 20 sindicatos de 12 países de la Unión Europea.
Francois Lenoir / REUTERS
Inicialmente, los sindicatos esperaban que hubiera 40.000 manifestantes. Según el periódico belga 'Le Soir', unas 15.000 personas habían salido a las calles de Bruselas cuando la Policía respondió con cañones de agua.
Francois Lenoir / REUTERS Por su parte, la cadena española TVE señala que la manifestación transcurrió con normalidad hasta el final del recorrido. Fue entonces cuando, cerca de las sedes de las instituciones europeas, un grupo de personas se enfrentó con la Policía antidisturbios.
Francois Lenoir / REUTERS
Además, los agentes policiales respondieron al lanzamiento de objetos por parte de manifestantes con gases lacrimógenos, agrega la cadena. Debido a los choques, varias personas han resultado heridas, entre ellas varios policías.
Francois Lenoir / REUTERS
En apoyo a esta iniciativa, tuvieron lugar este jueves múltiples manifestaciones en varios países del bloque.