La época del capitalismo en la que vivimos tiene "signos de decadencia", haciendo "más mal que bien a la humanidad", sostiene Ana María Cetto. "Hay países que están invirtiendo más en ciencia y tecnología militar con fines bélicos que en ciencia para fines benéficos", afirma la destacada física mexicana en este nuevo episodio de 'Conversando con Correa'.
Recordando también que América Latina ha destacado por su tradición de ofrecer el libre acceso al conocimiento científico, Cetto instó a impulsar ese enfoque y promocionarlo en el resto del mundo. Además, debería verse reflejada la diferente forma de pensar en diferentes idiomas y culturas.
"¿Por qué solamente pensar en inglés?"
"Se producen miles, casi 30.000 revistas científicas en América Latina y el Caribe. La mayoría de ellas son de acceso gratuito", destacó Cetto. "Y no es que sea algo que se contraponga necesariamente a los criterios o estándares internacionales, pero es nuestra propia voz y sí tiene sus diferencias. Por ejemplo, nosotros con buenas razones apoyamos el multilingüismo en la publicación científica. ¿Por qué solamente pensar en inglés?".
"Si realmente la ciencia quiere ser internacional y no solamente un instrumento de dominio o de dominancia, todos debemos poder aportar a ella, por lo cual, naturalmente, debemos reforzar, ampliar nuestra propia capacidad científica, pero también hacerla más visible y aprovechar nuestro propio conocimiento, que a veces no somos muy buenos en eso", señaló.
En opinión de Cetto, conviene avanzar hacia la multipolaridad para deshacerse "de una vez por todas de ese espíritu bipolar que dio lugar a la Guerra Fría" en su momento. "Estamos tendiendo hacia una multipolaridad", sostuvo, mencionando también los éxitos de China en el campo científico.
También conviene eliminar las dependencias de pensamiento y "descolonizar" las mentes, buscando soluciones que lleven a una "soberanía epistémica", estima.
Claudia Sheinbaum, la "colega"
Hablando sobre la presidencia de Claudia Sheinbaum, al frente de México, Cetto confesó tener "varias razones para estar orgullosa y contenta". "Claudia Sheinbaum es egresada de nuestra facultad, de la Facultad de Ciencias en la UNAM, en la que yo sigo dando clases, por cierto", recordó la científica. "Es física, es colega", señaló.
Según Cetto, Sheinbaum "fue bien formada" en la facultad, pero su formación se extiende "más allá de la física". "Una formación y muchos años de experiencia y de luchar también en frentes de la política. Y yo creo que no nos podría haber ido mejor", concluyó.

