El gobernador peronista de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, comentó a RT la situación económica actual en Argentina, así como la derrota de Javier Milei en los recientes comicios legislativos en su distrito, precisando que su línea política es diametralmente opuesta a la que representa el presidente ultraderechista y su partido, La Libertad Avanza.
Problemas con el FMI
El político indicó que, con los gobiernos de Mauricio Macri y Milei, su país se convirtió en "el principal deudor del planeta con el Fondo Monetario".
"La verdad que el Fondo reconoció en informes internos que los préstamos dados al gobierno de Macri fueron fallidos y que, además, estuvieron mal utilizados y, pese a esa conclusión, volvió a prestar de la misma manera y vuelve a solicitar, a pedir las mismas políticas", indicó.
Según Kicillof, Argentina tiene una base industrial que la caracteriza y que requiere políticas que hoy empiezan a estar más de moda que antes. Se trata de "políticas que tienen que ver con la defensa y con el cuidado de la producción y del trabajo nacional", manifestó, apuntando que esto "está haciendo el mismísimo Estados Unidos con su propia industria: reindustrializar su país". Apuntó que su país necesita de ese tipo de políticas, pero "el Fondo las prohíbe y además condiciona los préstamos a políticas inversas". "Entonces, yo creo que es una relación conflictiva y que con el tiempo va a empeorar", añadió.
💬Kicillof: “La relación con el FMI es cada vez más conflictiva”Entrevista exclusiva: el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof @Kicillofok, cuestiona la deuda histórica de Argentina con el FMI.Entrevista completa👉 https://t.co/czTmZQ0dvhcon @dianadeglauypic.twitter.com/64IEG0LUCB
— RT en Español (@ActualidadRT) September 19, 2025
"Milei ganó en la nación y nosotros en la provincia"
Al mismo tiempo, comentó los recientes comicios legislativos en su distrito, indicando que el resultado, que pareció sorprendente para muchos, demuestra la necesidad de "corregir el rumbo" del Gobierno nacional.
"Creo que ahora lo que está pasando, que le está trayendo más problemas todavía al gobierno de Milei, es que no escuchó o interpretó distinto ese resultado", dijo. Recordó que la misma noche en la que se conoció el resultado, el mandatario argentino indicó que iba a "hacer una autocrítica", pero "va a seguir todo igual, la misma política con mayor dureza".
Kicillof: "Hay mucha contradicción en el discurso de Milei"El gobernador de la provincia de Buenos Aires, @Kicillofok, aseveró que, pese a su fuerte derrota en las recientes elecciones, el Gobierno de Milei no corrigió su rumbo.Entrevista https://t.co/BxdbNsdBUN@dianadeglauypic.twitter.com/qaL49FOGGa
— RT en Español (@ActualidadRT) September 19, 2025
"Milei ganó en la nación y nosotros ganamos en la provincia", señaló, añadiendo que existe entre ellos "ese antagonismo, esa confrontación de modelos, de estilos, de políticas, pero también de perspectivas de país a nivel internacional". En todo diferimos con Milei, lo cual me enorgullece realmente", subrayó.
EXCLUSIVA: "Milei ganó en la nación y nosotros ganamos en la provincia"El gobernador de la provincia de Buenos Aires, @Kicillofok, resalta su victoria ante Javier Milei y las diferencias ideológicas entre ambos.Entrevista completa👉 https://t.co/YOOKK7H14Xcon @dianadeglauypic.twitter.com/rt4uw3Wg0l
— RT en Español (@ActualidadRT) September 19, 2025
"Un mundo que está en transición"
Al mismo tiempo, al hablar sobre la situación geopolítica actual, indicó que ve "un mundo que está en transición".
En ese contexto, apuntó que el presidente de EE.UU., Donald Trump, de alguna manera "expresa, manifiesta o reconoce esa situación de crisis y de transición" y pretende con sus políticas "reubicar y reposicionar a Estados Unidos en un mundo que cambió mucho mientras su ingeniería de vínculos internacionales no se había modificado".
"Trump termina siendo un factor que permite repensar un poco el estado de la geopolítica de las relaciones financieras, económicas, comerciales, monetarias, internacionales", dijo.
"Veo con buenos ojos que se pueda entablar un diálogo"
Asimismo, comentó la reciente cumbre en Alaska entre Trump y su homólogo ruso, Vladímir Putin, y los pasos para resolver la crisis ucraniana. Indicó que cuando empezó el conflicto entre Moscú y Kiev, Washington tomó una "postura muy fuertemente por la parte ucraniana", pero "Putin, más allá de las medidas que va tomando, rompe con eso".
"[Trump] tiene, evidentemente, un vínculo personal con Putin que ha servido para sobreponerse a un intento que hubo de plantearlo en el plano moral o en el plano de formas de gobierno, de regímenes. Y creo que Trump rompa con esto y lo plantee como un plano de un vínculo entre dos países, que como uno participa históricamente de la idea de la autodeterminación de los pueblos, y por tanto los vínculos de Argentina con cada país, entiendo yo, que tienen que basarse en un multilateralismo y en buscar la mejor conveniencia mutua, la mutua conveniencia", continuó.
"Veo con buenos ojos que se pueda entablar un diálogo que tenga que ver con la conveniencia de los dos países y de los dos pueblos y ver si se pueden buscar soluciones, por supuesto que pacíficas, a conflictos que a veces tienen un devenir histórico que supera incluso fenómenos recientes del último tiempo, de las últimas décadas", concluyó.