El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

Científicos de Harvard anuncian una erupción solar que podría acabar con la humanidad

Publicado:
Un grupo de investigadores de Harvard ha calculado el tiempo aproximado de la próxima fulguración solar de alta intensidad que podría destruir la economía, las comunicaciones y el medio ambiente en la Tierra.
Científicos de Harvard anuncian una erupción solar que podría acabar con la humanidad

Un equipo de astrofísicos de la Universidad de Harvard ha determinado el plazo cuando se producirá en la superficie del Sol la próxima 'superfulguración', cuyos efectos devastadores podrían acabar con la civilización humana.

Según la investigación, publicada en el sitio web de la biblioteca de la Universidad Cornell, la catastrófica erupción solar podría tener lugar dentro de 750 años.

Los científicos han explorado los efectos de las 'superfulguraciones' sobre la historia evolutiva de la Tierra y otros planetas del Sistema Solar. El estudio analiza cómo estas erupciones de alta intensidad pueden acarrear procesos de extinción, mientras que las más moderadas, por el contrario, son un factor de formación de componentes orgánicos clave para el origen de la vida.

La investigación afirma que la magnitud de los daños económicos y tecnológicos que provocaría la próxima fulguración solar de alta intensidad podría significar el fin de la humanidad. "Los riesgos que presentan las 'superfulguraciones' han sido subestimados", concluyen los astrofísicos

Las manchas solares de gran intensidad son capaces de inutilizar los satélites y los sistemas eléctricos. Sin embargo, el mayor riesgo de estos fenómenos solares es que dañaría seriamente la capa de ozono, la cual es indispensable para proteger a la biósfera terrestre de los rayos ultravioleta.

De esta manera, un nivel de radiación excesiva podría causar el sobrecalentamiento de las capas superiores de la atmósfera, con el consecuente daño para los organismos fotosintetizadores y la degradación del ADN.

comentarios

Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

Publicado:
El dispositivo permite alcanzar una velocidad de hasta 24 kilómetros por hora.
Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

El ingeniero aeroespacial Tom Stanton mostró en YouTube cómo desarrolló un motor para bicicleta que no necesita combustible ni electricidad. Para ello utilizó como base un motor Stirling, inventado en 1816.

El video, titulado 'Building a Stirling engine bike', muestra los pasos que siguió para adaptar a una bicicleta este motor térmico, que convierte energía térmica en energía mecánica a partir de la expansión y la contracción cíclica de un gas. Además, necesita una fuente de calor externa, como puede ser la energía solar concentrada.

Para explicar este proceso utilizó jeringas con las que mostró la forma en la que el aire caliente es capaz de mover pistones, principio base del motor que serviría para la bicicleta. Según explica, de esta manera se pueden alcanzar entre 100 y 150 vatios de potencia, lo que equivale a 0,2 caballos de vapor, suficientes para mover una bicicleta en una superficie llana a un máximo de cerca de 24 kilómetros por hora.

La clave: los cambios de temperatura

Para el funcionamiento del motor son necesarias una cámara caliente y otra fría. Allí, el aire con mayor temperatura actúa sobre los pistones que transfieren el movimiento y luego pasa a la cámara fría.

"Es un motor que requiere una diferencia grande de temperaturas, por eso el sistema de enfriamiento y la cámara caliente son clave para que funcione bien", explicó Stanton, quien construyó soportes específicos para poder instalar el motor Stirling en la bicicleta. Además, recurrió a impresoras 3D para crear piezas flexibles y un sistema de transmisión con correas y poleas.

"No uso baterías, no libero emisiones de dióxido de carbono por combustión y podría funcionar con fuentes de calor renovables, como la solar o la biomasa. ¿No es eso lo que necesitamos para el futuro?", reflexionó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7