El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Viral

¿El fin del mundo será este lunes?

Publicado:
Un numerólogo descarta que el apocalipsis vaya a tener lugar este 23 de abril, pero augura la venida de Jesucristo entre mayo y diciembre de 2018.
¿El fin del mundo será este lunes?

Numerosos medios de comunicación informaron la semana pasada que el fin del mundo tendrá lugar hoy, 23 de abril, y citaron como fuente al numerólogo bíblico David Meade. Sin embargo, este hombre ha descrito los hechos como "noticias falsas", informa The Guardian.

Meade, autor de 14 libros principalmente enfocados en el fin del mundo o en el misterioso planeta Nibiru —que algunos estiman está camino de colisionar con la Tierra—, no cree que el apocalipsis vaya a tener lugar esta jornada.

De hecho, ese numerólogo vaticina que el rapto —el momento en que Jesucristo salvará a sus seguidores y rechazará a los demás— ocurrirá en algún momento entre mayo y diciembre de este año, aunque ese hecho no significará el fin del mundo.

Meade, que en ocasiones anteriores ya realizó predicciones incorrectas sobre el fin del mundo, aseveró que ese hecho traerá siete años de "tribulación", seguidos por 1.000 años de "paz y prosperidad" antes de que el mundo sea destruido, con lo cual "¡el mundo no terminará pronto, al menos no en el transcurso de nuestras vidas!".

Por su parte, la NASA indica que "ningún asteroide o cometa se encuentre en curso de colisión con la Tierra".

comentarios

Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

Publicado:
El dispositivo permite alcanzar una velocidad de hasta 24 kilómetros por hora.
Ingeniero adapta motor de hace 200 años para impulsar una bicicleta sin combustible ni electricidad

El ingeniero aeroespacial Tom Stanton mostró en YouTube cómo desarrolló un motor para bicicleta que no necesita combustible ni electricidad. Para ello utilizó como base un motor Stirling, inventado en 1816.

El video, titulado 'Building a Stirling engine bike', muestra los pasos que siguió para adaptar a una bicicleta este motor térmico, que convierte energía térmica en energía mecánica a partir de la expansión y la contracción cíclica de un gas. Además, necesita una fuente de calor externa, como puede ser la energía solar concentrada.

Para explicar este proceso utilizó jeringas con las que mostró la forma en la que el aire caliente es capaz de mover pistones, principio base del motor que serviría para la bicicleta. Según explica, de esta manera se pueden alcanzar entre 100 y 150 vatios de potencia, lo que equivale a 0,2 caballos de vapor, suficientes para mover una bicicleta en una superficie llana a un máximo de cerca de 24 kilómetros por hora.

La clave: los cambios de temperatura

Para el funcionamiento del motor son necesarias una cámara caliente y otra fría. Allí, el aire con mayor temperatura actúa sobre los pistones que transfieren el movimiento y luego pasa a la cámara fría.

"Es un motor que requiere una diferencia grande de temperaturas, por eso el sistema de enfriamiento y la cámara caliente son clave para que funcione bien", explicó Stanton, quien construyó soportes específicos para poder instalar el motor Stirling en la bicicleta. Además, recurrió a impresoras 3D para crear piezas flexibles y un sistema de transmisión con correas y poleas.

"No uso baterías, no libero emisiones de dióxido de carbono por combustión y podría funcionar con fuentes de calor renovables, como la solar o la biomasa. ¿No es eso lo que necesitamos para el futuro?", reflexionó.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7