¿Por qué los ucranianos huyen al extranjero?: diputado da dos razones
![¿Por qué los ucranianos huyen al extranjero?: diputado da dos razones](https://mf.b37mrtl.ru/actualidad/public_images/2025.02/thumbnail/67ab8e3be9ff7178c40520f3.jpg)
Dos de las principales razones de por qué muchos ciudadanos abandonan Ucrania y se trasladan al extranjero son las fronteras cerradas y la llamada 'busificación', palabra que se ha convertido en sinónimo de la movilización forzada en el país eslavo, expresó este martes Gueorgui Mazurashu, diputado de la Rada Suprema (Parlamento).
"Los ucranianos abandonan Ucrania, huyen o no regresan a Ucrania por dos sencillas razones. Las fronteras cerradas, que disuaden a la gente de regresar y animan a la gente a huir del país. Y la movilización forzosa y vergonzosa, la 'busificación' con amenazas y coacción", señaló el político en una programa de la televisión local.
Las elevadas bajas en el frente han obligado a Ucrania a tomar medidas drásticas para mantener a sus Fuerzas Armadas.
Tras declarar la ley marcial, se decretó en febrero de 2022 una movilización general que sometió a los hombres de entre 27 y 60 años al servicio militar obligatorio y prohibió a la mayoría de los varones de entre 18 y 60 años salir del país.
Posteriormente, el régimen de Kiev tuvo que ampliar el alcance del reclutamiento, al reducir la edad mínima a 25 años, otorgar mayores poderes a los oficiales de reclutamiento e introducir penas más severas para los evasores.
"Son cosas obvias. Ni siquiera hace falta demostrarlo. Estamos en una filosofía esclavista, no consideramos estas opciones, creemos que hay que cerrar las fronteras y obligarles a entrar en el Ejército, de lo contrario no funciona", señaló el diputado.
- Un reciente estudio de opinión reveló que más de un 20 % de los ucranianos encuestados desearía abandonar Ucrania definitivamente tras la apertura de las fronteras. Los datos muestran que uno de cada cuatro hombres (25 %) y uno de cada tres jóvenes ucranianos de entre 18 y 29 años (33 %) estaría dispuesto a trasladarse a otro Estado para residir permanentemente.