
La cumbre de urgencia de la UE termina sin ninguna decisión sobre Ucrania

La cumbre de urgencia de la UE, celebrada este lunes en París, no tomó ninguna decisión sobre el conflicto ucraniano, afirmó el primer ministro polaco, Donald Tusk, tras su clausura.
"Somos conscientes de que este tipo de reuniones no acaban en decisiones", indicó. "Tras las diversas declaraciones de Múnich [en la Conferencia de Seguridad de Múnich], algunas emotivas, me ha complacido escuchar de todos sin excepción que redunda en interés tanto de los países aquí representados, como de Europa en su conjunto, trabajar con la mayor urgencia e intensidad posibles para reforzar la cooperación de los aliados", añadió.
Como señala Politico, las contradicciones entre los líderes reunidos impidieron que surgiera una solución común. El portal indica que, tras la reunión de 3 horas y media, sus reacciones fueron "decepcionantes". "Los líderes no aportaron nuevas ideas conjuntas, discutieron sobre el envío de tropas a Ucrania y volvieron a hablar de tópicos sobre la ayuda a Ucrania y el aumento del gasto en Defensa", señala la publicación.
División sobre el envío de tropas a Ucrania
Una de las cuestiones más controvertidas fue el envío de tropas a Ucrania. Francia y el Reino Unido están a favor de la idea, pero Alemania, Italia, Polonia y España se han mostrado reticentes a participar en esta iniciativa.

El canciller alemán, Olaf Scholz, declaró tras la reunión que cualquier debate sobre el envío de fuerzas de paz a Ucrania era "completamente prematuro" y "muy inapropiado" mientras continuara el conflicto.
Europeos, al margen de las negociaciones
La decisión de convocar una cumbre de urgencia de los líderes de la UE se produjo después de que el enviado especial de Donald Trump para Ucrania, Keith Kellogg, anunciara el pasado sábado que Europa no participaría en las conversaciones sobre el conflicto en Ucrania.
En el mismo sentido se expresó este lunes el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov. "No sé para qué tenerlos en la mesa de negociaciones", dijo el canciller. "Si [los europeos] van a sonsacar algunas ideas astutas sobre la congelación del conflicto, mientras que ellos mismos —según su costumbre, carácter y hábitos— tendrán en mente la continuación de la guerra, entonces, ¿para qué invitarlos allí?", planteó.