
Venezuela aprueba resolución para declarar personas 'no gratas' a miembros del Paramento europeo
La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este jueves una resolución para pedir al Ejecutivo que se declare personas 'no gratas' a directivos del Parlamento de la Unión Europea, así como a los diputados que allí votaron a favor de la inclusión del país bolivariano en una lista de "alto riesgo" para el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo.
"Que se declare persona 'non grata' a toda la directiva de ese Parlamento europeo y a todos los parlamentarios europeos que votaron a favor de esa estupidez", propuso el presidente del Legislativo, Jorge Rodríguez, poco antes de la votación.
El parlamentario socialista también acusó a esas personas de ser "propiciadores del genocidio en Gaza", además de "traficantes de armas, traficantes de drogas, traficantes de personas", y de ser "indignos" e inmorales.

Como parte de su argumentación, acusó a la UE de practicar el tipo de conductas que caracterizan el lavado de dinero. "Toman dinero del narcotráfico, del tráfico de armas, de la trata de personas, y lo tratan de meter en el sistema financiero, el así llamado 'tradicional', que son los mayores lavadores de dinero en la historia de la humanidad", sostuvo, al tiempo que recalcó que "Venezuela no puede lavar dinero" y tampoco quiere hacerlo.
A ese respecto afirmó, mientras sostenía un documento, que en 2023 un total de "750,2 billones de dólares" se colocaron "en la actividad de lavado de dinero y fondos ilícitos a través del sistema financiero europeo".
En junio pasado, la UE añadió a Venezuela, Argelia, Angola, Costa de Marfil, Kenia, Laos, Líbano, Mónaco, Namibia y Nepal a una lista negra de "jurisdicciones de alto riesgo", denominadas así porque, según Bruselas, "presentan deficiencias estratégicas en sus regímenes nacionales de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo".