Científicos chinos del Instituto de Tecnología de Pekín han desarrollado el controlador cerebral para insectos más ligero del mundo, informa South China Morning Post.
El controlador, de 74 miligramos, se ata en la parte dorsal de la abeja y funciona mediante tres agujas que perforan el cerebro del insecto. A través de ellas, el dispositivo envía pulsos electrónicos que crean ilusiones para controlar el vuelo. En los ensayos, la abeja obedeció 9 de cada 10 veces.
China develops first “cyborg bee”with brain-control chip, achieving 90% movement control, potentially for use as military scouts. pic.twitter.com/eLjNEzSSja
— Open Source Intel (@Osint613) July 10, 2025
"Los robots basados en insectos heredan una movilidad superior, capacidades de camuflaje y la adaptabilidad ambiental de sus huéspedes biológicos", escribió el profesor Zhao Jieliang junto con su equipo, creadores del dispositivo. "Demuestran un mayor sigilo y una mayor resistencia operativa, lo que los hace invaluables para el reconocimiento encubierto en escenarios como el combate urbano, el contraterrorismo y la interdicción de narcóticos, así como en operaciones críticas de socorro en caso de desastre", agregaron.
El dispositivo está compuesto por una película de polímero ultradelgada y flexible que alberga varios chips y un control remoto infrarrojo.
Los investigadores recalcaron que las abejas, a diferencia de otros insectos, necesitan energía eléctrica, destacando que las cucarachas se cansan luego de diez descargas. Antes de este controlador, el dispositivo más ligero del mundo se había diseñado en Singapur, pero era tres veces más pesado y controlaba escarabajos y cucarachas, que son más lentos y se cansan más rápido.
Los investigadores afirmaron que buscarán mejorar la precisión y la repetibilidad del control del comportamiento de los insectos en futuras investigaciones.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!