La Asamblea Nacional de Venezuela aprobó este martes la Ley de los Comandos de Defensa Integral del país, una iniciativa que se inscribe en las medidas que ha adoptado el Gobierno del presidente Nicolás Maduro para hacer frente al despliegue militar estadounidense en el Caribe con el pretexto de luchar contra el narcotráfico, al que Caracas ha calificado como una "amenaza" contra su soberanía.
"Hoy vamos a aprobar la ley de los comandos de las organizaciones de defensa integral de la República Bolivariana de Venezuela", anunció el líder del Parlamento venezolano, Jorge Rodríguez, antes de que iniciara la segunda discusión.
🇻🇪 #ÚltimaHora 🇻🇪🔴 La AN aprobó en segunda discusión el Proyecto de Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación.🎥 VTV #Venezuelapic.twitter.com/mzvbMjfQGS
— 𝙋𝙤𝙡𝙞𝙖𝙣𝙖𝙡𝙞𝙩𝙞𝙘𝙖 (@polianalitica) November 11, 2025
En su decir, se trata de una "ley fundamental" que permitirá conformar "una nueva forma de atender el despliegue, el acatamiento de las órdenes, el desplazamiento de las tropas y, sobre todo, la conjunción entre el pueblo y la Fuerza Armada; un Ejército-pueblo, un pueblo-Ejército", basada en la doctrina desarrollada por el expresidente Hugo Chávez.
En detalle
Según explicó semanas atrás el diputado oficialista Giuseppe Alessandrello, la ley tiene como propósito principal coordinar y unificar los niveles del Estado venezolano para dar cumplimiento a la corresponsabilidad del Poder Legislativo para su elaboración.
En particular, uno de los aspectos clave de la legislación recién aprobada, es que "intenta robustecer la unidad de mando para hacer tareas específicas en resguardo de la soberanía", al tiempo que establece que "la defensa de la patria no tiene posición política, ni color".
En aquel entonces, la Agencia Venezolana de Noticias recogió que este instrumento jurídico cuenta con "tres títulos y 35 artículos", cuyo soporte es "el nuevo pensamiento militar venezolano", y en él se establecen las líneas estratégicas para el funcionamiento de los órganos de defensa integral: planificar, coordinar e integrar las capacidades del Gobierno y la sociedad a nivel municipal, estadal y nacional.
Verdaderas intenciones
Rodríguez llamó a recordar que si bien su país padece "desde hace más de 10 años agresiones de todo tipo –de índole económica, de índole política y de índole conspirativa–" orquestadas desde Washington, calificó los actuales operativos militares de EE.UU. como "la peor amenaza" a la que ha tenido que hacer frente la nación suramericana en más de un siglo.
"La única intención que persiguen, visto lo fútil, lo estúpido y lo calumnioso de los argumentos que están utilizando a través de la instalación de falsas razones […]; la única intención real […] es promover un cambio de régimen en Venezuela para robarse –ya lo dicen de manera abierta, de manera descarada– los recursos naturales de la República Bolivariana de Venezuela. El tema para ellos [EE.UU.] es nuestro petróleo, nuestras tierras raras, el oro, los minerales preciosos", fustigó el dirigente socialista.
Agresiones por parte de EE.UU.
- Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces ha llevado a cabo varios bombardeos contra presuntas narcolanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
- Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto.
A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.
- Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
- Los bombardeos contra lanchas de escaso calado también han sido repudiados por los Gobiernos de Colombia, México y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.


