El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

Lindsey Graham dice que los días de Maduro "están contados" y que estos países serán los siguientes

Publicado:
"No considero a Maduro un líder legítimo, sino más bien un narcotraficante", declaró el senador estadounidense.
Lindsey Graham dice que los días de Maduro "están contados" y que estos países serán los siguientes

El senador estadounidense Lindsey Graham* detalló qué países estarán en el punto de mira de EE.UU. en su presunta lucha contra el narcotráfico en el Caribe.

En un 'post' en la red X, el político escribió que el presidente de EE.UU., Donald Trump, "es muy serio en [su intención de] impedir que el Estado narcoterrorista de Venezuela siga envenenando a los estadounidenses con drogas ilegales".

"El presidente Trump también considera que Maduro es un líder ilegítimo cuyos días están contados. Estoy de acuerdo con la valoración que hace el presidente Trump de la situación en Venezuela", afirmó. "No considero a Maduro un líder legítimo, sino más bien un narcotraficante que sido acusado ante los tribunales estadounidenses", sostuvo.

Cabe precisar que, en medio de las repetidas acusaciones de narcotráfico contra Venezuela y el propio Maduro, Washington no ha proporcionado ninguna prueba al respecto.

Graham: Venezuela, Colombia y Cuba forman parte de "un califato de la droga"

En ese contexto, Graham aludió a la invasión de EE.UU. a Panamá (1989-1990) y recordó que el expresidente estadounidense George H. W. Bush "derrocó al líder panameño [Manuel] Noriega en circunstancias similares".

"Hay un califato de la droga en nuestro patio trasero, que incluye a Venezuela, Colombia y Cuba. Me alegra mucho que el presidente Trump se haya comprometido a poner fin a ese reinado del terror", afirmó.

"Cuanto antes se vaya Maduro, mejor para el pueblo de Venezuela y Estados Unidos", escribió.

Nueva operación de EE.UU.

Mientras tanto, EE.UU. anunció este jueves el inicio de la 'Operación Lanza del Sur'. "Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente", declaró el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth.

"El hemisferio occidental es el vecindario de Estados Unidos, y lo protegeremos", concluyó.

Previamente, el martes, el mayor portaaviones del mundo, el USS Gerald R. Ford, se sumó al despliegue militar estadounidense en el Caribe, en la llamada área de influencia del Comando Sur. Según las autoridades, su despliegue fue ordenado para apoyar el mandato del presidente Donald Trump de "desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la patria", acciones que se han hecho cerca de las costas de Venezuela.

Venezuela denuncia "un intento de invasión" por parte de EE.UU.

Desde Caracas han rechazado en repetidas ocasiones la presión sin precedentes ejercida sobre el país por EE.UU., y la ha calificado como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.

Esta semana, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, aseveró que "la paz en el Caribe está siendo amenazada" sobre la base de una mentira que ha sido "construida en el Departamento de Estado" de EE.UU. De acuerdo con sus palabras, el objetivo de las acciones de Washington es "distraer la atención de los graves problemas domésticos en EE.UU.".

Por su parte, el canciller venezolano, Yván Gil, denunció este jueves que su país se enfrenta a "un intento de invasión, un intento de agresión, un intento de sometimiento de una población libre y soberana, en violación a todos los principios internacionales de los derechos que conocemos".

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, a su vez, llamó a los países de la región a luchar "para que el Caribe siga siendo una zona de paz". "No vale la pena el sufrimiento que significaría una guerra en el Caribe, de consecuencias incalculables para todos, no solamente para Venezuela, sino para todos los países del continente americano, incluido EE.UU.", advirtió.

Agresiones por parte de EE.UU.

  • Desde el pasado mes de agosto, Estados Unidos ha desplegado frente a las costas de Venezuela buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas, con el alegato declarado de luchar contra el narcotráfico. Desde entonces ha llevado a cabo varios bombardeos contra presuntas narcolanchas en el mar Caribe y el océano Pacífico, que han dejado decenas de muertos.
  • Paralelamente, Washington acusó al presidente venezolano, Nicolás Maduro, sin pruebas ni sustento, de liderar un supuesto cártel del narcotráfico. En este contexto, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su arresto.
  • A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano. En respuesta, Maduro preguntó: "¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante [Hugo] Chávez y contra mí?".
  • Las acciones y presiones de Washington han sido calificadas por Caracas como una agresión, cuestionando la verdadera razón de los operativos.
  • Esa postura también ha sido esgrimida por el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, quien en una reunión del Consejo de Seguridad afirmó que las acciones estadounidenses en el Caribe no son ejercicios militares ordinarios, sino una "campaña descarada de presión política, militar y psicológica contra el Gobierno de un Estado independiente".
  • El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, condenó los bombardeos perpetrados por EE.UU. sobre pequeñas embarcaciones, que han dejado como saldo más de 60 personas asesinadas.
  • Los bombardeos contra lanchas de escaso calado también han sido repudiados por los Gobiernos de ColombiaMéxico y Brasil, así como por expertos de las Naciones Unidas, que han señalado que se trata de "ejecuciones sumarias" contrarias a lo que consagra el derecho internacional.

* Lindsey Graham está incluido en Rusia en la lista de terroristas y extremistas

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7