El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Qué sabía Berlín?: nueva revelación sobre el plan de paz de Trump para Ucrania

Publicado:
Desde la Cancillería y el Ministerio de Exteriores de Alemania han reiterado que Berlín no estaba al tanto de la preparación del nuevo plan de paz por parte de Washington.
¿Qué sabía Berlín?: nueva revelación sobre el plan de paz de Trump para Ucrania

Las autoridades alemanas, contrariamente a lo declarado estos días por ciertos representantes del Gobierno, conocían desde finales de octubre los detalles del plan renovado para la resolución del conflicto ucraniano propuesto por Estados Unidos e incluso lo discutían, reportó este viernes Berliner Zeitungen, citando sus fuentes.

Según informantes conocedores del asunto, la Cancillería alemana fue informada sobre el plan de paz el 4 de noviembre, mientras que círculos de seguridad que asesoran al canciller, Friedrich Merz, y a su equipo en asuntos geopolíticos, habrían estado al tanto desde el 29 de octubre. De igual modo, los servicios de inteligencia alemanes conocían los detalles de la iniciativa y el Consejo de Seguridad Nacional los discutió el 11 de noviembre.

Se precisa que el borrador del documento fue transmitido a la Cancillería por "canales seguros", acompañado de "señales de que se estaba trabajando en un acuerdo para una resolución gradual del conflicto con la participación de Ucrania". 

No obstante, desde la Cancillería y el Ministerio de Exteriores de Alemania han reiterado en varias ocasiones que Berlín no estaba al tanto de la preparación del nuevo plan de paz por parte de Washington, y que no tenía conocimiento de conversaciones celebradas al respecto. Así, el jefe de la Cancillería, Thorsten Frei, que dijo desconocer personalmente el plan, criticó este martes la iniciativa, subrayando que "las primeras informaciones al respecto" le parecen "bastante inquietantes".

Un día después, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, aseveró que el país no fue informado de antemano sobre el plan publicado por los medios y se limitó a hablar de "los esfuerzos continuos de todos los socios internacionales" para poner fin al conflicto ucraniano.

Rechazo de Europa

Este viernes, se informó que el canciller de Alemania, Friedrich Merz, canceló su agenda para mantener una conversación telefónica urgente con el líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski; el presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer. Al término de la conversación, se publicó un comunicado en el que se manifestó que el Ejército ucraniano es "capaz" de seguir luchando y que la actual línea de contacto debería ser "el punto de partida" de cualquier conversación de paz.

En la misma línea, resaltaron que "cualquier acuerdo que afecte a los Estados europeos, a la Unión Europea o a la OTAN requiere la aprobación de los socios europeos o un consenso entre los aliados". En este contexto, Bloomberg señaló que Berlín, París y Londres, al alinearse con Kiev, rechazan los puntos clave del plan.

Posible base para "un acuerdo de paz definitivo"

Este martes, Axios informó que la Casa Blanca estaba trabajando en secreto con Rusia para elaborar un nuevo plan que ponga fin al conflicto ucraniano.

Posteriormente, el medio divulgó los supuestos 28 puntos del plan de paz para el conflicto ucraniano, ampliamente difundidos en los medios desde hace varios días, entre los que figura la prohibición de ingreso de Ucrania en la OTAN, el levantamiento de las sanciones impuestas a Rusia y la celebración de las presidenciales en el país eslavo 100 días después de que el documento entre en vigor, así como cuestiones territoriales y la reducción del número del Ejército ucraniano.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, reveló el viernes que el plan fue planteado "en términos generales" antes de la reunión celebrada a mediados de agosto en Alaska con su homólogo estadounidense, Donald Trump, durante la cual la parte estadounidense pidió a la rusa hacer "ciertas concesiones" y mostrar "flexibilidad". El líder ruso confirmó que Moscú había recibido la versión "modernizada" del plan y sostuvo que este "puede servir de base para un acuerdo de paz definitivo".

A su vez, el mandatario estadounidense aseveró la misma jornada que Ucrania debería darse prisa en tomar una decisión sobre el plan propuesto. "Sí, tenemos una manera de lograr la paz; él tendrá que aprobarla", reaccionó Trump a una pregunta sobre la postura del líder del régimen de Kiev, Vladímir Zelenski. "Tendrá que gustarle. Y si no le gusta, que sigan luchando", agregó.

El propio Zelenski declaró en su mensaje a los ucranianos que el país puede enfrentarse a "una elección muy difícil". "O la pérdida de dignidad o el riesgo de perder a un socio clave. O 28 puntos complicados o un invierno extremadamente duro", reconoció el líder del régimen de Kiev. Asimismo, prometió "luchar" para asegurar que el "honor y la dignidad de los ucranianos" se preserven en las cláusulas del acuerdo propuesto por Washington. 

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7