El canal internacional
de noticias en español
más visto en el mundo
Actualidad

¿Qué es la OTSC, el organismo clave en la seguridad euroasiática?

Publicado:
Entre los objetivos del bloque se encuentran el de proteger colectivamente la independencia, la integridad territorial y la soberanía de los Estados miembros, así como fortalecer la seguridad internacional y regional.
¿Qué es la OTSC, el organismo clave en la seguridad euroasiática?

Esta semana se celebra en Biskek, Kirguistán, una reunión del Consejo de Seguridad Colectiva de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), un importante actor de la seguridad euroasiática, compuesto por Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán y Armenia, aunque esta última congeló unilateralmente su adhesión al bloque en febrero de 2024.

En el encuentro se resumirán los resultados de la cooperación durante este año, presidida temporalmente por Kirguistán, y se trazarán las principales direcciones para mejorar el sistema de seguridad. El mandatario ruso, Vladímir Putin, informará a sus colegas sobre las prioridades de la presidencia de Moscú en la mencionada organización en 2026.

¿Qué es la OTSC?

La OTSC se fundó el 15 de mayo de 1992, con la firma del Tratado de Seguridad Colectiva en Tashkent, Uzbekistán. Sus objetivos declarados en la carta constitutiva son "fortalecer la paz, la seguridad y la estabilidad internacionales y regionales", además de "proteger, de forma colectiva, la independencia, la integridad territorial y la soberanía de los Estados miembros, priorizando los medios políticos para lograrlos".

El órgano supremo de la OTSC es el mencionado Consejo de Seguridad Colectiva, integrado por los mandatarios de los estados miembros. Durante sus sesiones ordinarias y extraordinarias se adoptan, debaten y coordinan decisiones claves del organismo. Además, es el encargado de nombrar al secretario general de la organización.

Cooperación para garantizar la seguridad

Para garantizar la seguridad de sus miembros, el bloque establece en su artículo 4 del Tratado de Seguridad Colectiva que una agresión contra uno de sus integrantes es considerada también un ataque al resto. Cada año las Fuerzas Armadas de la OTSC realizan ejercicios conjuntos.

En febrero de 2009, se creó en Moscú las Fuerzas de Reacción Rápida Colectiva de la OTSC, un contingente cuyo objetivo es mantener una preparación constante ante situaciones de emergencia, así como ante agresiones militares, terrorismo, crimen organizado y narcotráfico.

En enero de 2022 , tropas de la fuerza colectiva de mantenimiento de la paz de la OTSC se desplegaron en Kazajistán en medio de disturbios masivos para estabilizar la situación. Días después, la violencia cesó y el contingente se retiró del país.

Compromiso para fortalecer la organización

En declaraciones previas, Vladímir Putin apoyó el fortalecimiento de la autoridad del bloque en cuestiones de seguridad. "Estamos firmemente comprometidos a fortalecer la organización y aumentar su autoridad para garantizar la paz y la estabilidad en toda la vasta región euroasiática", declaró en una reunión con los presidentes de los parlamentos de los miembros el pasado diciembre.

Además, destacó que la interacción entre los países de la OTSC se basa en el espíritu de cooperación, hermandad militar y asistencia mutua.

RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7