Investigadores de la Universidad Sechenov de Moscú han desarrollado un nuevo dispositivo capaz diagnosticar caries durante una cita dental en tiempo real, una tarea que suele resultar difícil incluso para especialistas experimentados.
Según explicó la institución a medios locales, distinguir la dentina infectada por caries, que debe retirarse, de la dentina dañada pero aún viable, que conviene conservar, es uno de los mayores retos en el tratamiento de las caries. Aunque existen tintes especiales que ayudan a identificar el tejido afectado, estos prolongan el procedimiento y requieren pasos adicionales.
El nuevo aparato evita estos inconvenientes gracias a un método no invasivo basado en una sonda óptica que se aplica a la superficie del diente. El dispositivo registra la fluorescencia del tejido y envía la información a un ordenador, donde un modelo de aprendizaje automático determina al instante el tipo de dentina.
Conservar el tejido sano
"Este es un enfoque fundamentalmente nuevo para la toma de decisiones clínicas", señaló Elena Nikonova, investigadora del Laboratorio de Biofotónica Clínica de la Universidad Sechenov. "Ayudamos al dentista a obtener datos objetivos directamente durante la preparación de la cavidad, lo que reduce el riesgo de eliminar tejido sano", destacó.
Los investigadores buscan ahora adaptar el algoritmo a distintos grupos de pacientes, incluidos niños, y a casos clínicos complejos. También trabajan para ampliar las capacidades del dispositivo, con el objetivo de que en el futuro pueda medir la distancia a la pulpa dental y ofrecer un control aún más preciso de la profundidad de la intervención.
Si te ha gustado, ¡compártelo con tus amigos!


