Opinión
Opinión

Ociel Alí López

Es sociólogo, analista político y profesor de la Universidad Central de Venezuela. Ha sido ganador del premio municipal de Literatura 2015 con su libro Dale más gasolina y del premio Clacso/Asdi para jóvenes investigadores en 2004. Colaborador en diversos medios de Europa, Estados Unidos y América latina.
Ella no esconde sus propósitos neoliberales, sino que los convierte en puntos neurálgicos de su pensamiento, resumidos ideológicamente en el "capitalismo popular".
El resultado electoral del pasado 5 de febrero desveló una merma del apoyo al mandatario y un fortalecimiento de la oposición.
La obstaculización del libre flujo de la red social da paso a la proliferación de muros, sanciones y bloqueos, no solo de índole económico.
La conflictividad no ha cedido y la legitimidad del Congreso peruano se hunde en medio de un nivel de rechazo que ronda el 90 %.
Aunque la carrera apenas comienza, ciertas postulaciones abren la incógnita de su verdadero objetivo: forzar las negociaciones o abrir la vía insurreccional.
El reto en los próximos días será mantener la pugna en los predios legislativos o trasladarla a la calle.
El país suramericano se aproxima a una encrucijada que ojalá pueda sortear con inteligencia.
Desde la derecha más moderada hasta la más radical se prepara para desechar, por los momentos, la fracasada vía insurreccional.
El presidente de Colombia ha decidido de una vez tomar la iniciativa y planteó un paquete de tres reformas en materia de salud, laboral y pensiones que tocan intereses importantes.
Parece que la mayor fortaleza de estas "buenas migas" entre los presidentes tiene que ver más con la defensa pragmática y coyuntural de la democracia, que por un norte común.
Las voces críticas desde EE.UU. a lo que acontece en el país latinoamericano se han venido apaciguando.
La derecha necesita que se descongelen los fondos del país para destrabar las negociaciones, pero esto no parece haber pasado al menos durante el periplo.
RT en Español en vivo - TELEVISIÓN GRATIS 24/7